Piden colaboración para el Primer Congreso Patagónico de Suicidologia

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Pablo Grasso junto a los ediles Rosana Larcher, Juan Carlos Figueroa, Jorge Gareca y Pablo Fadul recibieron a las autoridades de la Fundación Humanitaria Patagonia Austral y la Fundación para la Prevención del Suicidio, quienes les solicitaron colaboración para el ‘Primer Congreso Patagónico de Suicidología’.Dicha iniciativa, declarada de interés municipal en la última sesión ordinaria del periodo legislativo, es organizada conjuntamente por la FHUPA y FundaPreS y tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de noviembre, en el campus universitario de la UNPA. Allí disertarán sobre la problemática del suicidio profesionales de Guatemala, México, Uruguay, Canadá, Colombia, y también de diversos puntos del país.


En este contexto, el presidente de FUNDAPRES, Reinaldo Gómez, comentó que “esta iniciativa nace a raíz de IX Congreso Nacional de Suicidología que se realizó el año pasado en la ciudad de Necochea, en donde se planteó la necesidad de que cada región organice su propio congreso, ya que los congresos nacionales se realizan en Buenos Aires y no salen hacia el interior del país. En mayo se hizo el Primer Congreso del Noroeste Argentino y ahora nosotros vamos hacer lo propio en nuestra región”.

Asimismo, Gómez dijo que el objetivo es brindarles “nuevas herramientas a los profesionales que se insertan en el campo de la suicidología para que puedan trabajar en post de la prevención” y explicó que “el congreso está destinado a los profesionales que quieran capacitarse y a las familias que quieren interiorizarse en la temática”.

En cuanto a la situación actual de este flagelo en la provincia, sostuvo: “Santa Cruz ha disminuido el porcentaje de suicidios, lo cual no significa que no se presenten casos. Lo que sucedió es que al aumentar la tasa de suicidio en otras provincias como Mendoza, Jujuy y Salta, eso hizo que nosotros descendiéramos alrededor de tres o cuatro escalones, no está primera. En el 2015 vamos a tener estadísticas generales; sin embargo, basándonos en las estadísticas del año 2012, en la provincia veníamos primeros tanto en suicidio adolescente como en suicidio generalizado”.

Por último, el referente de FundaPreS señaló que los interesados en participar del congreso pueden solicitar información a la página www.fundapres.com.ar, enviar un correo electrónico a info@fundapres.com.ar o comunicarse al número 02966 - 428402. No obstante pueden dirigirse a la sede de FHUPA, sita en Pasteur 445, en donde pueden inscribirse personalmente.

Más de Locales
SOLIDARIDAD

No tiene trabajo en Santa Cruz y su bebé debe ser derivado a Buenos Aires de forma urgente: cómo colaborar

No tiene trabajo en Santa Cruz y su bebé debe ser derivado a Buenos Aires de forma urgente: cómo colaborar
Franco, vecino de Pico Truncado, lanzó una campaña solidaria para costear el tratamiento de su hijo de tres años, diagnosticado con osteogénesis imperfecta. Sin trabajo desde hace meses y sin cobertura social efectiva, recurrió a redes sociales, grupos de fútbol y medios locales para pedir ayuda económica. El tratamiento es cada seis meses en Buenos Aires y no puede interrumpirse.