LU14 se escuchará en las Islas Malvinas y cuenta con tecnología “como la radio de Mario Pergolini”

La inversión fue de  5 millones de pesos para el equipamiento de la radio que pertenece al Estado provincial. “A la radio sólo hay que encenderla y si no gusta el contenido, simplemente, hay que cambiar de dial”, dijo el gobernador. 


 


Ayer  las autoridades provinciales recorrieron las dependencias del edificio de la emisora radial provincial, el cual está en plena etapa de refacción, a fin de dotarlo de una infraestructura acorde al equipamiento adquirido, como así también, de la reestructuración de las dependencias que brindarán una mayor comodidad de trabajo para el personal y quienes, por distintos motivos, visiten el citado medio de comunicación.


“Va a ser una radio muy moderna” puntualizó, al tiempo que destacó que “va a tener una potencia que le va a permitir llegar a todas partes con mucha nitidez, no sólo a toda la provincia de Santa Cruz sino también a la Patagonia, y sería muy especial para nosotros que pudiéramos llegar a nuestras Islas Malvinas porque va a tener la capacidad para hacerlo”.


En cuanto a la inversión que alcanzó los 5 millones de pesos, Peralta, reconoció que “había que hacerla y por eso creo que las críticas que recibimos en el momento que se cayó la transmisión de la emisora se balanceaban entre lo justo y lo injusto, porque muchas veces se demora en poner en la agenda un medio de comunicación cuando hay otra necesidades acuciantes que atender, pero también sabíamos que más temprano que tarde teníamos que inyectar recursos a esta emisora, sobre todo porque la radio es el medio de comunicación más democrático que existe”.


«A la radio sólo hay que encenderla y si no gusta el contenido, simplemente, hay que cambiar de dial” puntualizó, en tanto, admitió que “estamos muy contentos con este presente y esperamos que lo antes posible se ponga en marcha”.


 


“Potencia”


Por su parte Walter Vidal, socio gerente de FS24, empresa proveedora del equipamiento dijo que “quiero agradecerle a la provincia la posibilidad de participar en esto que es el segundo nacimiento de la radio provincial y quiero comentarles que en este momento hemos instalado el equipo de Backup y está próximo a llegar el transmisor principal de 50 kilowatt representando una potencia muy importante”.


En este marco aseguró que “el equipamiento que presentamos hoy es tecnología de última generación como la que está usando, por ejemplo, Mario Pergolini o Radio Municipal en Buenos Aires que opera con el Teatro Colón a través de consolas que se manejan por red”. 


Con respecto a las obras en la radio indicó que “faltan hacer algunos trabajos en el mástil que debido a los vientos tan fuertes que hubo en los últimos tiempos se fueron demorando un poco, pero creemos que a la brevedad y en los tiempos que corresponde estipulados en la licitación pública correspondientes”.


 

Más de Locales
Protección Integral de la Niñez

"Siguen vigentes los permisos de viaje para niños", recalcó Hevia

"Siguen vigentes los permisos de viaje para niños", recalcó Hevia
Desde el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de Santa Cruz aclararon la situación ante la reciente decisión de la Dirección de Migraciones, que elimina las revisiones obligatorias de los permisos de viaje de niños por parte de las empresas de transporte internacional.