ADOSAC va por 2400 pesos de básico y nueva paritaria en junio

Lo decidió el Congreso docente reunido en esta capital. Luego de largas horas de debate los congresales de la Adosac, decidieron solicitar en la paritaria un aumento del básico que hoy está  en 1630 pesos a 2400 y una nueva negociación en el mes de junio. También pedirán que el aumento sea retroactivo a enero. El congreso rechazó las resoluciones arbitrarias del CPE.

El congreso provincial del gremio de los educadores de la provincia se realizó durante el día de hoy en la chacra de la asociación sindical de esta capital.

Hasta allí llegaron los congresales con mandato para participar del Congreso docente.

En dialogo con Nuevo Día , Pedro Cormack, secretario general del gremio docente explicó las resoluciones a las que llegó el congreso provincial.

Como primer punto y sobre el pedido de recomposición salarial Cormack explicó que “ por resolución del congreso se decidió solicitar un aumento al básico que hoy está en 1630 pesos a una suma  que alcance a los 2400 pesos y que esta sea retroactiva al mes de enero”.

“También se va a pedir una nueva negociación salarial en el mes de junio” explicó Cormack

Concursos

Otro de los puntos discutidos por los educadores fue el tema de los concursos docentes,  “exigimos que previo al inicio del periodo lectivo , se prioricen las reubicaciones de los compañeros” , manifestó y agrego: “ en los concursos deben estar dadas las condiciones laborales para todos los educadores”

“Por ello elevaremos una nota, solicitando  la suspensión del ofrecimiento de cargos de nivel primario e inicial del próximo día lunes y martes  porque hay muchos factores irregulares y no están dadas las condiciones para realizarlas ” apreció el gremialista.

“Vamos a pedir que se dejen sin efecto las resoluciones arbitrarias del CPE, en las negociaciones paritarias laborales solicitaremos que todas las resoluciones de ahora en más se discutan en paritarias” apreció Cormack.

Medidas de acción directa

Para concluir Cormack al se consultado acerca de las medidas de acción directa, que pudiese realizar el gremio en caso de no encontrar respuestas por parte del ejecutivo manifestó: “ en caso de nos ser convocados o que las propuestas nos satisfagan los pedidos se realizará una medida de acción directa,  el día 25 del corriente”.(El Diario Nuevo Día)

 

Más de Locales
PARA LEER

Río Gallegos: gestionan la ampliación de la red de gas en el Bicentenario IV

Río Gallegos: gestionan la ampliación de la red de gas en el Bicentenario IV
Autoridades de Distrigas SA se reunieron con vecinos del barrio Bicentenario IV de Río Gallegos para coordinar la extensión de la red de gas. La iniciativa busca beneficiar a más de 60 familias que aún no cuentan con el servicio. En un trabajo conjunto, los residentes gestionan la adquisición de materiales para avanzar en la obra. "Vamos a ir por partes, primero llegaremos a 30 familias", aseguró el presidente de Distrigas, Marcelo De la Torre.
POLITICA

Luxen dijo que "los docentes recibieron aumentos por encima de la inflación" y que "la recuperación salarial será progresiva"

Luxen dijo que "los docentes recibieron aumentos por encima de la inflación" y que "la recuperación salarial será progresiva"
El diputado provincial Pedro Luxen se refirió a la situación salarial de los docentes en Santa Cruz y destacó que, pese a la falta de fondos nacionales, el gobierno de Claudio Vidal otorgó aumentos superiores a la inflación. "El año pasado los docentes tuvieron más de un 40% por encima de la inflación", aseguró. Además, sostuvo que la recomposición salarial de la Administración Pública será un proceso progresivo y que el gobierno provincial mantiene el diálogo con todos los sectores.