Giro inesperado: ahora Ivovich dice que va a discutir pauta salarial
El ministro de Economía y Obras Públicas, CPN Ariel Ivovich se manifestó respecto al acuerdo que se llegó con la Policía de Santa Cruz, en materia monetaria, y la posibilidad de reclamo por parte de otros gremios por incrementar los sueldos de los distintos sectores provinciales.
En este contexto, el funcionario comenzó diciendo que “con el resto de los gremios estamos conversando permanentemente” donde “debo ser uno de los ministros que más se junta con ellos” a la vez que aclaró que “no es exactamente lo que yo dije lo que salió en los medios gráficos, simplemente que si en este momento nosotros deberíamos afrontar un aumento similar al que obtuvo la policía, que son compromisos que se habían asumido con anterioridad y no habían sido cumplidos y pudimos hacerlo en este momento, necesitaríamos alrededor de 150 (ciento cincuenta) millones de pesos.
Eso no quiere decir que no discutamos salarios en el segundo semestre como lo dijimos desde un principio, lo que sí, para poder lograr algo para el resto de los sectores tenemos que buscar recursos fuera de nuestro presupuesto” porque el mismo “está aprobado y planteado con pauta cero, simplemente eso fue lo que dije. No dije que no íbamos a discutir salarios, ni que no íbamos a abrir paritarias, simplemente que hay que obtener los recursos como lo venimos haciendo durante todos los meses para poder hacer frente a algún aumento salarial para el resto de los sectores” afirmó.
Paritarias
Consultado sobre la disposición a discutir en paritarias el aumento salarial con la responsabilidad, tanto del sector que la requiere como del estado provincial conociendo las finanzas, de buscar los recursos en caso de que se acceda a un aumento, el ministro reiteró que “estamos discutiendo permanentemente con los sectores sindicales. Todas las semanas o cada quince días nos estamos juntando por distintos temas y por supuesto que en esas charlas surge el tema de abrir las paritarias y volver a discutir salarios en el segundo semestre, cosa que lo vamos a hacer en el marco de los recursos que tenemos o que podemos llegar a obtener. Simplemente en este momento si nosotros no obtenemos recursos extras presupuestarios no podemos dar respuesta similar a la que obtuvo la policía” manifestando que dicho acuerdo con la policía aumenta en “alrededor de 10 (diez) millones de pesos” el déficit actual que se ubica en aproximadamente en los 70 (setenta) millones de la misma moneda.
Municipios-Aguinaldos
Ante los dichos del Gobernador días pasados sobre su presencia en Buenos Aires en busca de recursos, incluso para el pago de aguinaldos en los municipios, el ministro resaltó que “seguimos en conversaciones y seguramente esta semana vamos a tener respuesta sobre esos temas” agregando que con los municipios “se está hablando” e incluso que “todos los meses los ayudamos” simplemente “hay que ver la oportunidad en la cual llegamos a juntar los recursos. No vamos a dejar a los municipios sin que puedan pagar sus aguinaldos, que se queden tranquilos. Los recursos llegan a diario a la provincia y los vamos asignando en la medida de los compromisos” dijo Ivovich.
Más adelante, y teniendo en cuenta el pago a los agentes de la administración pública del aguinaldo con un tope de 5 (cinco) mil pesos, reiteró que a aquellos que superen ese monto, la diferencia “se les hará efectivo en dos cuotas en las fechas que ya dijo el gobernador, que es una en el mes de agosto y la otra en el mes de setiembre” dijo.
Ayuda nacional
Sostuvo asimismo que “todos los meses la Nación nos ha ayudado para poder pagar nuestro sueldo y afrontar nuestro déficit. El gobernador lo dejo claro, en la medida que la Nación pueda, seguramente que va a ayudarnos. Ellos también tienen que prever sus obligaciones y su presupuesto” por lo que “no vamos a pedir fondos extras para poder dar aumentos salariales, nos tenemos que arreglar con lo que tenemos y existen otras posibilidades que son, por ejemplo, obtener recursos financieros o ver de qué manera podemos obtener esos recursos extrapresupuestarios para poder afrontar estos desfasajes” indicando además que, seguramente, “en este segundo semestre la situación será un tanto mejor. Nosotros nos hemos desendeudado durante el primer semestre con respecto a las regalías de gas y petróleo que teníamos adelantadas. Nos quedan muy poquitas para devolver durante este semestre y esto se ve reflejado a mediados de mes cuando recibimos dichos pagos, lo mismo que la coparticipación nacional de impuestos y nuestra recaudación propia en el segundo semestre es superior al primero” indicó.
Sabiendo que uno de los recursos de la Provincia era la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas, y en el caso particular de YPF, entre otras empresas petroleras, el hecho de la nacionalización de su 51 (cincuenta y uno) por ciento de las acciones, y al quedarse Santa Cruz con un porcentaje de las mismas, y habida cuenta del reparto de utilidades de la última asamblea (de YPF) donde se hablaba de que no se iban a hacer efectivas por el hecho de que había que pagar esas acciones al Estado Nacional, preguntado respecto a la extensión de las concesiones si existe la posibilidad que se discuta el tema, Ivovivch adujo que “lo estamos hablando permanentemente en las reuniones que mantenemos con la compañía. Es una posibilidad sí, que durante este semestre podamos lograr renegociar nuestras áreas, eso no nos olvidemos que llevaría un aumento de las regalías que es un monto importante para la provincia en este momento”.
Con los gremios
Por último, y como corolario del tema salarial, el Ministro de Economía y Obras Públicas santacruceño insistió en que “estoy hablando con los gremios permanentemente” incluso “la última semana, el día viernes precisamente, me he reunido con ellos y la verdad que lo voy a seguir haciendo, inclusive, vamos a discutir pauta salarial como lo habíamos aclarado en el primer semestre, siempre en el límite de nuestro presupuesto y los recursos que podamos obtener” finalizó diciendo el CPN Ariel Ivovich.