UCR organiza taller sobre violencia de Género

  Mañana, viernes 30 de noviembre, se llevará a cabo el Taller Seminario Abierto  sobre  “herramientas y mecanismos en la intervención en la violencia de género”, que será coordinado por la diputada nacional Elsa Álvarez (UCR - Santa Cruz).

 

Serán expositoras la doctora Josefina Durán, Magister en Derechos Fundamentales, y la psicología Beatriz Ruffa. El encuentro tendrá lugar  en el Salón Auditórium de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos (9 de Julio Nº 32), entre las 14 y las 19 horas.

 

“Seguimos luchando con todas nuestras fuerzas para la erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres y los niños”, anticipó la Álvarez, que es cofirmante de un proyecto de ley para declarar la “emergencia de género en todo el territorio de nuestro país”.

 

“La ley 26485 (para erradicar la violencia de género), sancionada en 2009, no alcanza  frente a la magnitud del problema que enfrentamos, resulta imprescindible que se le asigne un presupuesto acorde  ya que el otorgado  es insuficiente”, dijo.

 

Álvarez, difundió datos alarmantes; por ejemplo, en dos años la cantidad de casos que llegaron a la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia creció un 57%; “ en mayo de 2010 se registraron 530 denuncias, mientras que en mayo último fueron 833” , explicó.

 

“En un 65% las afectadas fueron mujeres adultas, el 15% niñas; el 13% niños y el 7% varones; el 88% de los agresores son hombres”, denunció, apoyada con información de ONG e informes especiales publicados por distintos medios.

 

En el 38% de los casos,  los violentos fueron las ex – parejas, en el 21% los concubinos y en el 20% los cónyuges, en un  10% los agresores son los padres y en un  5% los novios; casi siempre se ejerce además violencia  psicológica que está presente en el 96% de los hechos.

 

Según el Observatorio de Feminicidios, en la Argentina todos los días muere una mujer a causa de la violencia  de género, sin embargo cerca del 40% de las víctimas mujeres no hace la denuncia.

 

Álvarez exigió “la urgente adopción de políticas públicas que garanticen en principio la prevención y simultáneamente la asistencia integral a las mujeres que padecen la violencia”.

 

“Hay que proveerles contención y atención gratuita profesional, asistencia social, médica, psicológica, jurídica y laboral que les permita la independencia económica para evitar así el sometimiento por el que muchas mujeres retornan a sus hogares ‘violentos’ y vuelven a ser sometidas”, concluyó.

 

Más de Locales
PARA LEER

Abogados de Río Gallegos denuncian intromisión judicial en el Consejo de la Magistratura

Abogados de Río Gallegos denuncian intromisión judicial en el Consejo de la Magistratura
La Asociación de Abogados de Río Gallegos repudió la decisión de la jueza de Familia N°3, Cecilia López, quien suspendió la vigencia de los artículos clave de la Ley 3910 y restableció parcialmente la derogada Ley 2552. La medida afecta directamente la composición del Consejo de la Magistratura y genera un fuerte conflicto institucional.