Paritaria docente: El gobierno ofrecerá incorporar porcentaje al básico

El gobierno provincial ofreció sumas no remunerativas en la primera reunión de la paritaria docente realizada por la tarde.Se trató de mil pesos en dos cuotas que fueron rechazadas de plano por el gremio docente. Ante la negativa, el gobierno ofreció incorporar un porcentaje al sueldo básico para la reunión del  próximo martes hoy continúa la paritaria para tratar cuestiones laborales.

La segunda reunión de la paritaria salarial pasó a un cuarto intermedio para hoy  martes, luego que el Gobierno Provincial se comprometiera a estudiar la incorporación al salario básico de una oferta inicial de mil pesos fijos, lo que representa un total de 13 millones de pesos destinado al sector docente.

Para ello, el Poder Ejecutivo deberá realizar simulaciones de aumentos salariales para determinar el porcentaje de acuerdo al monto estimado a aplicar a la recomposición salarial. Estas cifras se propondrán el próximo martes a las 16:00 cuando se retome la negociación paritaria salarial.

Es que ayer, el gobierno ofreció 1.000 pesos en negro, en dos cuotas, a pesar de que era conocido que los sindicatos no iban a aceptar sumas no remunerativas.

Dicha reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros, Ariel Ivovich; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Marisa Oliva y el ministro de Economía, José Blassiotto. Asimismo contó con la presencia de los paritarios del CPE: la vicepresidenta Gabriela Peralta, el vocal Pedro Ayunta y la secretaria de Coordinación Administrativa, Lilia Godoy Schmid; y los representantes de ADOSAC y AMET.

Al término de la paritaria, Ariel Ivovich indicó: “Las asociaciones sindicales no aceptarán sumas fijas, por lo tanto, ese monto que teníamos destinado al sector docente será otorgado a través de un porcentaje de aumento al básico”.

En este sentido, el funcionario explicó que “sin resignar los recursos que significaban otorgar una suma fija se realizarán simulaciones de liquidaciones de sueldos con aumento al básico y ver cuál es el porcentaje al que podemos llegar con el monto original que teníamos establecidos para el sector docente”.

En cuanto a la suma fija indicó que se trataba de mil pesos a pagar en forma escalonada hasta el mes de septiembre. “Este monto demanda alrededor de 13 millones de pesos para este sector”, enfatizó.

Por último, Ivovich consideró que los resultados de las negociaciones serán positivos ya que “las simulaciones no estarán muy por debajo de las expectativas que tienen los sindicatos” y aseguró que la discusión salarial no se cerrará ya que “todos los recursos que se puedan obtener serán aplicados a la recomposición salarial, tal cual lo afirmó el gobernador Daniel Peralta”.

El gremio evalúa por estas horas, suspender provisoriamente el congreso que se iba a realizar en Los Antiguos  hasta esperar la propuesta gubernamental.(El Diario Nuevo Día)

 

 

 

 

 

Más de Locales
Areas abandonadas

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?
Ya lo había dicho el gobernador Claudio Vidal en declaraciones días atrás; en los que expresó que venían días difíciles de "tire y afloje", debido a que se acercaba la fecha de la firma de los traspasos de las áreas que abandonaba YPF en la zona norte de Santa Cruz.
SALARIOS DOCENTES

¿Comienzan las clases? ADOSAC rechaza la oferta salarial y advierte medidas

El Congreso de ADOSAC rechaza la oferta del Gobierno provincial
En su último Congreso Provincial, ADOSAC rechazó por unanimidad la propuesta salarial del gobierno de Santa Cruz por considerarla insuficiente. Además, denunció problemas edilicios en las escuelas, deficiencias en la Caja de Servicios Sociales y el riesgo de pérdida de puestos de trabajo. De no haber una respuesta favorable, el gremio convocará a una movilización en la semana del 17 de febrero.