MST y Asamblea Ambiental realizaron volanteada contra la Megaminería, que utiliza agua que falta en Caleta Olivia

  La Red "Ecosocialista" del MST junto con la Asamblea Ambiental Ciudadana de Río Gallegos realizaron  este medio día una volanteada en el marco de la jornada mundial contra la mega minería. En el material que se distribuyo se describían las consecuencias de esta forma de explotación de los recursos. Dicha actividad tenía como objetivo acercarles a los vecinos de esta capital información sobre esta forma de extractivismo tan contaminante. 


 


 


Según señala la gacetilla de prensa, “entre los datos más significativos se encuentra que el 95% del oro y plata extraído se utiliza para atesoramiento que engordan las arcas de los magnates del mundo, rebatiendo el falso discurso de las multinacionales mineras acerca de que el recurso se utiliza en su mayoría para el desarrollo de actividades como la ciencia y la tecnología”. 


 


Pero otro punto que resaltaton es que “las multinacionales megamineras utilizan millones de litros de agua por día, mientras que en localidades de nuestra provincia, como Caleta Olivia los vecinos sufren semana tras semana la falta de agua por la ruptura del acueducto. Lo que demuestra con creces como el gobierno provincial le garantiza el agua a las empresas mineras y deja al pueblo que sufra día a día la falta de este recurso tan valioso para la vida”.


 


Finalmente la “Red Ecosocialista”, también anunció que continuaran con este tipo de actividades, “más aun en estos momentos donde se empieza a debatir una nueva ley de hidrocarburos en la provincia, para entregarle todo el petróleo a las multinacionales y garantizarle ganancias exorbitantes, mientras que por otro lado la salud, la educación y el salario de los trabajadores de la provincia siguen en permanente deterioro”.


 

Más de Locales
PARA LEER

"¿Qué país quieren?" Grasso cuestionó la eliminación de la Ley Ovina

"¿Qué país quieren?" Grasso cuestionó la eliminación de la Ley Ovina
El Gobierno nacional disolvió por decreto la Ley Ovina y otros programas de promoción productiva. La medida fue rechazada por el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, quien acusó al Ejecutivo de estar "ensañado" con la Patagonia y llamó a defender a los productores regionales.
JUSTICIA

Poder Judicial de Santa Cruz: una renuncia, denuncia de presiones y Basanta, quien no debería integrar el TSJ

Poder Judicial de Santa Cruz: una renuncia, denuncia de presiones y Basanta, quien no debería integrar el TSJ
La Dra. María Cristina Riera, consejera del Consejo de la Magistratura de Santa Cruz por el estamento de abogados, denunció presiones desde el Poder Judicial y resistencias a los cambios en los procesos de selección de jueces. Explicó los mecanismos de transparencia implementados, la renuncia de un consejero tras ser increpado y un trasfondo de disputa política e institucional.