Marcha Por Nisman

Mestelán: “No es lo mismo quedarse callado que hacer silencio”

La Presidente de Encuentro Ciudadano, Prof. Gabriela Mestelán, se refirió a la marcha de silencio convocada para el miércoles 18 diciendo: “Desde hace un mes son innumerables las voces que escuchamos en un momento muy delicado de nuestro país”.


Mestelán observó que "lamentablemente la tendencia es encasillar en extremos esa multiplicidad y variedad de voces…Extremos ideológicos, extremos partidarios, extremos argentinos” y recordó que fue la propia Presidenta de la Nación la que, una vez más, "reforzó los extremos sentenciando: "El odio se lo dejamos a ellos, el amor es nuestro” "nos quedamos con el canto, nos quedamos con la alegría, nos quedamos con ese grito de "viva la Patria” Y a ellos, a ellos les dejamos el silencio.”
 
La ex Legisladora Provincial  consideró que no es lo mismo quedarse callados que hacer silencio.
 
"Cuando se queda callado quien tiene la responsabilidad de hablar, convierte su silencio en violencia.” Y agregó "Cuando quien necesita hablar se queda callado, su silencio grita, porque cuando el dolor duele más hondamente, sólo se expresa callando”.
 
Para Mestelán, tenemos un Gobierno Nacional y Provincial que en momentos profundamente dolorosos y teniendo la responsabilidad de hablar por el lugar que ocupan, se quedaron callados, enumerando a su vez: "El Gobierno Nacional  no dijo palabra cuando murieron 194 pibes en Cromañón, cuando murieron 51 personas  en la Tragedia de Once, cuando asesinaron a Mariano Ferreyra, cuando sufrieron agresiones  miembros de la Comunidad Qom "La Primavera”,  cuando mueren niños  por desnutrición. El Gobierno Nacional  calló larguísimas horas   ante la muerte de un Fiscal de la Nación que hacía 4 días había denunciado a la Presidenta por  encubrimiento y   en vísperas de presentar las pruebas  al Congreso”.
 
La dirigente también consideró que el Gobierno Provincial, por su parte, no dijo palabra "cuando murieron los  14 mineros en Río Turbio, cuando Varizat atropelló  bestialmente a manifestantes, cuando la patota de la UOCRA golpeó a militantes del PO o al entonces Dip. Hallar o cuando golpeó salvajemente   a trabajadores de A.DO.SA.C y de A.T.E. en 28 de Noviembre…entre otros tantas circunstancias  que podríamos citar.”
 
La Diputada mandato cumplido reflexionó que también en los momentos más delicados y frágiles de nuestra historia, fue el silencio el que expresó, con honda significación, a sectores de la sociedad, que se convirtieron en un grito que fue despertando a la sociedad entera. Fueron, por ejemplo, "las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo: luchando por la aparición con  vida de sus hijos y nietos”. A lo que agregó: " fue la familia de María Soledad Morales junto a la Hna Marta Pelloni quienes con su silencio clamaron por justicia…probablemente este miércoles el silencio por la muerte del Fiscal Nisman, sea un homenaje a su persona y a su trabajo,  pero  también  exprese el pedido firme   de  verdad y justicia” .
 
Para Mestelán la especulación de periodistas,  funcionarios, referentes políticos y sociales por estos días gira en torno a la cantidad de personas que participarán de la marcha  y consideró que la envergadura de lo que aconteció y está aconteciendo en nuestro país "no puede medirse  en números, ni debe dimensionarse por los porcentajes de adhesión o participación”.
"El reclamo por verdad y justicia debiera estar por encima de que sea uno, mil o un pueblo entero quien lo pide. Nuestra democracia necesita que quienes honestamente buscan la verdad no sean descalificados ni "contados” y  que,  quienes la ocultan , sean interpelados e investigados, porque sólo la  búsqueda  empecinada e insistente  de verdad aleja: la confusión, el engaño, el deterioro, la mentira, y lleva a la justicia.”.
 
 
 
La Profesora Mestelán aclaró que el silencio "enseña a escuchar. Enseña  a quien lo hace…pero también a quién lo escucha. Más allá de las cantidades, de los oportunismos,  de las corporaciones: no saquemos de foco lo que nuestro país necesita en este momento de nuestra historia: buscar y encontrar la verdad para  garantizar justicia.” 
 
Finalmente concluyó "En esta delicada coyuntura de crisis institucional tenemos que encontrar oportunidades para recuperar un "nosotros”  amplio en el que quepan los 40 millones de argentinos, un "nosotros” digno que no tolere  ninguna injusticia, un "nosotros” libre que elija caminos de humanización para transitar del presente al futuro.” 
Más de Locales
PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Así estará el clima este lunes en Río Gallegos

Así estará el clima este lunes en Río Gallegos
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un lunes con lluvias aisladas durante la mañana y la tarde, temperaturas que alcanzarán los 15°C y vientos variables predominantes del sector sur.