Administración Pública

Conocé lo que pedirán los gremios en la negociación paritaria

La paritaria para los trabajadores de la administración central se desarrollaría en instalaciones del Cepard. Los sindicatos APAP, ATE y UPCN pedirán distintos porcentajes. Enterate los números que manejan y qué manifestó el gobernador respecto de la negociación.


La
paritaria central se realizará hoy , presuntamente en las instalaciones del
Cepard allí los representantes del gobierno por un lado y los paritarios de
APAP, ATE y UPCN, se verán las caras por primera vez en el año.


Nuevo Día, conoció los números que manejan los
sindicatos para solicitar como aumento al gobierno.


APAP, que
tiene nuevo Secretario General- Marcelo
Ojeda- elegido hace pocos días atrás va
a solicitar un aumento del 50% .


Ate pedirá
por su parte un 60% y un sueldo mínimo
de 14 mil pesos. En tanto UPCN sería uno de los sindicatos que solicitó sumas fija.



El gobierno



Por su
parte y con relación a la paritaria para la administración central el
Gobernador Peralta manifestó: "para la administración central, debería haber
un tratamiento que incluya en el salario indirecto, que depende del escalafón y
sector, algún tipo de medidas que ayude a recomponer el salario, ya que son los
salarios más deprimidos.


"Tenemos
que tratar dentro de nuestras posibilidades una serie de cuestiones, incluso, algunos los sindicatos plantearon la
posibilidad de una suma fija o escalonada, esto también lo estamos hablando
con el gobierno nacional” y ante la posibilidad de que la administración
central tengan un mejoramiento mayor, por lo menos que lo que se le ha ofertado
al sector docente, Peralta expresó que "esa es la idea sobre lo que vamos a
trabajar a partir de la primer reunión” en paritaria.


"Nosotros
queremos trabajar sobre los sueldos más bajos, y en eso vamos a trabajar. Lo
que hay que tener en cuenta es que, desde la primer paritaria, no hay que tomar
una medida de rechazo, porque eso entorpece la negociación en paritarias. En
otras provincias se hacen las paritarias y si hacen paro, suspenden las
paritarias y descuentan los días. Nosotros no queremos hacerlo” expresó. (El Diario Nuevo Día)



Más de Locales