Volvió Repetir Porqué Trabajo No Puede Declarar Conciliación Obligatoria

Silva, a cargo de Trabajo, dijo que quiso ayudar a Cantín, pero que el Intendente “ no asistió a un encuentro”

El secretario de Estado y Trabajo, Luis Silva recordó que llamó a Cantín semanas atrás para mediar en un encuentro con el SOEM, aunque indicó que el intendente “dijo que no iba a asistir y que solamente enviaría a los abogados para que se notificaran de mi decisión y pidió que no generara una expectativa por que del 15% de incremento no iba a hablar”, a lo que se preguntó “si las definiciones ya la tienen, para qué acuden a Trabajo”.


Ayer, el intendente de Río Gallegos, Raúl Cantín apuntó
contra el secretario de Estado de Trabajo, Luis Silva, luego que no dictara la
conciliación obligatoria en el conflicto del SOEM y la comuna de la ciudad
capital.


"Pedimos una conciliación obligatoria para que Trabajo nos
siente a nosotros y al gremio, si no estuviéramos seguro los números del
Municipio no pediríamos la conciliación por que no tendríamos como explicar en
Trabajo la situación financiera. Hay antecedentes con la gestión de Héctor
Roquel que pidió a Trabajo una conciliación obligatoria y se accedió. Yo, es la
segunda vez que solicito a la Secretaria la conciliación y la rechazó por
incompetencia, esto sin dudas tiene un matiz político”, expresó Cantín. "Luego
leo las declaraciones del Secretario de Trabajo diciendo que no me dejo ayudar,
lo llamé diez veces el día que sacó la conciliación obligatoria y no me atendió
el teléfono. Intenté hablar con el gobernador y no me atiende”, se quejó Cantín
en una entrevista realizada por el programa por LU 14 Radio Provincia.


Ante esto, mediante un comunicado, Luis Silva, secretario de
Trabajo dijo que "mucha de las cosas que dijo Cantín no son ciertas, en primer
lugar no puede decir que el problema lo tiene porque no le atienden los
teléfonos, él fue elegido para resolver la vida a la gente”, refutó.


"Tuvimos la dicha de vivir en un municipio autónomo y que pagan
los sueldos con fondos propios y que se conocía el número de empleados que cada
uno tenía su tarea y que los conflictos se solucionaban negociando”.


Sobre el conflicto, repitió que "la conciliación obligatoria
no puedo dictarla, salvo que la comuna se adhiera a la Ley de Paritarias” y
sostuvo que "la conciliación es solamente llamar a reunión y en ese marco se
hablará de lo mismo, por ahí piensan que mágicamente se soluciona todo, y no es
así porque este esquema se da en el marco de una paritaria”.


Silva recordó que llamó a Cantín semanas atrás y "ofrecí la
mediación de Trabajo, y estando presente el SOEM me dijo que no iba a asistir y
que solamente enviaría a los abogados para que se notificaran de mi decisión y
pidió que no generara una expectativa por que del 15% de incremento no iba a
hablar” a lo que se preguntó "si las definiciones ya la tienen, para qué acuden
a Trabajo”.


"Yo lo que le pido que se hagan cargo de lo que dicen, el
problema no se resuelve diciendo que no le atienden los teléfonos y quiere
ponerme como villano en un problema gremial que él tiene”, dijo Silva y remarcó
que "el estado provincial cerró paritarias prácticamente con todos los sectores
al igual que los municipios”.


Más adelante, repitió que "la conciliación es una
herramienta de negociación, no de resolución de conflicto” y recomendó que la
paritaria se reabra.


Antecedentes


Sobre la actuación de Trabajo en la gestión de Héctor Roquel
(UCR), Silva detalló que "se utilizó cuando salió la ley provincial de
paritaria. En ese momento se dictó la conciliación y  hubo tres reuniones, pero no se llegó a un
acuerdo y Trabajo libró las partes, porque estaba por fuera de la ley. Así es
que se dictó la conciliación por un error y yo no lo voy a repetir, a cambio
deben adherirse a la ley de paritarias”.


Asimismo remarcó que "la conciliación obligatoria no va a
solucionar el problema de fondo que es de carácter salarial, para solucionar el
conflicto debe reabrir la paritaria”. 


En este escenario, el Secretario de Trabajo sostuvo que "si
el Intendente entiende que incumplo mis deberes de funcionario público que vaya
a la justicia y me denuncie, pero que no mienta a la gente”, pidió Silva y
expresó que "se comprende que no cuente con el dinero para afrontar la
suba,  pero de este conflicto se sale con
propuestas y diálogo, hacemos político un problema que es gremial”, indicó el
Secretario de Trabajo.


De esta manera, el funcionario pidió que el jefe comunal "se
haga cargo de los problemas, nosotros trabajamos poniendo lo mejor. A lo mejor
el intendente considera que esta provincia los trabajadores no reclaman y que
las empresas cumplen con todo lo que manda la ley, estamos día a día trabajando
en conflictos y apuntamos a solucionar los problemas, por ello es que pedimos
que se deje ayudar. Llamamos a las reuniones que necesiten, pero se necesita
sentarse a negociar”.


Finalmente, dijo sentirse avergonzado por lo ocurrido en las
últimas manifestaciones de los trabajadores "pero es necesario dialogar y abrir
esos espacios, los municipales no tiene otra herramienta de reclamo, si no le
abrimos la paritaria difícilmente podamos esperar otra modalidad de reclamo”,
cerró.



 


Más de Locales
PESCA

Realizaron el primer relevamiento pesquero de Santa Cruz

El Gobernador se hizo presente en el relevamiento
Dicho estudio se informó en el acta N° 1 del 2025 del Consejo Federal Pesquero, con el objetivo de analizar la verdadera situación actual de los principales recursos pesqueros de la zona del Golfo San Jorge de Santa Cruz, como la merluza, la centolla y el langostino.