Complicados

ATE resolvió 72 horas de paro en Educación a partir de las cero horas del miércoles

En las instalaciones del Consejo Provincial de Educación, se llevó a cabo una asamblea convocado por ATE junto con los Delegados del sector, donde, al finalizar la misma y por decisión unánime, se declaró 72 horas de paro a partir de las cero horas del día miércoles


También definieron la realización de un plenario de delegados para esta tarde a las 18:30 en la sede provincial de ATE. La medida es solo en la Ciudad de Río Gallegos, remite a los acuerdos incumplidos de las autoridades, tras haberse comprometido a resolver problemas de orden de gravedad como son las condiciones de trabajo que sufren a diario los compañeros del sector.



La asamblea contó con la presencia del Secretario Gremial Nacional Alejandro Garzón, la integrante del Bloque organizativo gremial e interior Sandra Sutherland y delegados de Educación como Silvia Ledesma, Néstor Miele, Natalia Almonacid, Rosana Galindo y Alejandra Colillan, quienes pusieron bajo análisis los temas abordados en la última Conciliación Obligatoria y sobre todo en las condiciones y medio ambiente en los que los trabajadores prestan servicios.



Cabe destacar la excelente predisposición de los compañeros y el alto acatamiento y participación que mostraron, como forma positiva de dar respuesta a un reclamo que data de hace mucho tiempo y no ha tenido solución a pesar de las distintas reuniones realizadas con el mismo objetivo. En este sentido los delegados y la compañera Sandra Sutherland remarcaron la importancia de mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo en general y a partir de allí el delegado Néstor Miele reflexionó "este antiguo edificio fue abandonado por los compañeros de la Caja de Previsión Social porque 90 compañeros estaban hacinados y sin embargo el día de hoy somos 300 trabajando acá adentro y parece que nadie se da cuenta de eso”.



La compañera Sutherland marcó la responsabilidad que el cabe a la Secretaria de Trabajo, la cual no se hace responsable en verificar las condiciones en la que están los compañeros del área de Educación a pesar de las presentaciones que hemos realizado. Luego de un largo intercambio de ideas, Sutherland afirmó "es difícil venir a trabajar, sin que se cumplan las condiciones y medio ambiente de trabajo; es difícil venir, sabiendo que si no hay calefacción viene otra gente a ocupar tu lugar de trabajo que nunca prestó servicio en el lugar . Hoy vemos a compañeros – prosiguió Sutherland - que no tienen sillas ni computadoras para trabajar, que los cables y enchufes siguen sin repararse. Esto, claro, genera malestar”. Acorde a la situación, los compañeros del sector, asintieron cada una de las afirmaciones de la compañera y explicaron situación personal y particular en la que viven, debatiéndose entre el tedio y fastidio que genera la impotencia de trabajar en condiciones infrahumanas, indicaron.



Otro de los puntos que se trató en la reunión fue la campaña que realiza nuestra organización sindical dentro del Sector, denominada "Somos auxiliares de la Educación”. "Resulta discriminatorio –afirmaron Sutherland y Miele- que se nos llame personal no docente. Hemos realizado miles de cosas positivas en Educación, como por ejemplo lograr la Subcomisión de Educación que sigue adelante y que ahí se discuten nuestras misiones y funciones que cada uno de los trabajadores del Sector – y concluyó - hoy los trabajadores estamos de pie y tenemos una herramienta clave como ATE”.



Luego fue el turno de la compañera Silvia Ledesma, representante de ATE en CIOT (Comisión de Igualdad y Oportunidades de Trato), quien comentó los avances que se han realizado en dicha comisión "presentamos –comenzó a decir- un protocolo en el que el trabajador va a resolver los problemas que tiene dentro del sector de trabajo y en caso de no resolverlo, ATE agotaría las vías administrativas antes de enviarlo a CIOT”. "Desde ATE – remarcó - solicitamos una sanción en el caso de ser necesario, para los violentos. Está claro que desde ATE, seguimos luchando por la carrera administrativa”, concluyó Ledesma.



La asamblea, en algún momento, cuando se comenzaron a debatir y a presentar los problemas que había en los distintos sectores, comenzó a ponerse más tensa y los ánimos a caldearse. En esta oportunidad tomó la palabra el Secretario Gremial Nacional Alejandro Garzón, quien pidió calma y apelando a su experiencia en materia de reclamos, marchas y movilizaciones, dijo "debemos tener la cabeza fría y el corazón caliente, tenemos que visualizarnos, debemos dejar que nos vean, que sepan que estamos aquí, manifestarnos en la calle” y continuó señalando "no sirve que el conflicto quede a puertas cerradas, alguna gente cree que no queremos trabajar, y nosotros debemos ganarnos a la gente y decirle cual es la verdadera realidad en la que estamos, pero también nosotros debemos sentirnos orgullosos de ser trabajadores del Estado. Y tenemos que dejarles claro que a nosotros nunca más nadie nos va a faltar el respeto, hace más de dos meses que hicimos los reclamos y nada. La autoridad laboral también es cómplice porque no cumple la Ley. Ósea no podemos trabajar en estas condiciones infrahumanas, debemos luchar por nuestra dignidad” arengó el dirigente a los delegados y trabajadores del sector Educación.



Más adelante prosiguió "Debemos recuperar la solidaridad y el compañerismo y ganarnos a los Compañeros que están confundidos o que no creen que se pueda ganar. Las condiciones de trabajo son claras para todos y sabemos que así no se



puede trabajar. No tenemos calefacción ni agua potable. Tenemos que lograr que nos respeten tanto la presidenta de educación como el gobernador, porque tenemos derechos”, insistió ante una audiencia muy atenta. "No podemos regalar nuestro Convenio Colectivo de Trabajo- continuó diciendo Garzón - no podemos seguir funcionando como si tuviera en vigencia aquella vieja ley como la 591, tenemos que hacernos valer como trabajadores, el CCT significa dignidad. El gobierno no nos quiere reconocer nuestro derechos, porque quieren que sigamos siendo ovejas de ellos y nosotros no somos sus ovejas, somos trabajadores del Estado al servicio de la comunidad, no de un gobierno” resaltó el dirigente, quien apelando a su experiencia, propuso una moción para actuar en consecuencia, señalando "si esta asamblea decide con carácter urgente, que no podemos seguir trabajando de esta forma, no solamente tenemos que cerrar la puerta del CPE y no dejar entrar a nadie hasta que se resuelva el problema de fondo, tenemos que movilizarnos, manifestarnos, para que ellos tomen conciencia y resuelvan estos problemas, porque de lo contrario estaríamos dejando que nos pisoteen nuestros derechos como trabajadores convencionados”, concluyó Garzón.
Más de Locales
EN CONFLICTO

"Que YPF se haga cargo y se vaya": Petroleros anuncian paro general en Santa Cruz

"Que YPF se haga cargo y se vaya": Petroleros anuncian paro general en Santa Cruz
El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, Rafael Guenchenen, anunció un paro general por tiempo indeterminado en respuesta a la retirada de YPF de la provincia. La medida busca presionar a la empresa para que resuelva la situación y garantice la continuidad laboral de los trabajadores.