Ministerio De La Producción

Gobierno, mineros y gremio acordaron capacitación para generar más empleo santacruceño en yacimientos mineros

Fue a partir de la firma de convenios entre el Gobierno Provincial, AOMA y las operadoras mineras Oroplata S.A. y Minera Santa Cruz. Se busca generar herramientas de capacitación y formación laboral que tienda a cumplimentar con el 70% de empleo de mano de obra santacruceña. Se dictará en la ciudad Perito Moreno para jóvenes de la zona.


El ministro de la Producción, Leonardo Álvarez, encabezó
este jueves la firma de convenios con el Consejo Provincial de Educación, la
Asociación Obrera Minera Argentina y las empresas mineras Oroplata S.A. y
Minera Santa Cruz, para la capacitación y formación de jóvenes santacruceños,
buscando generar herramientas concretas que permitan generar empleo local en
esta actividad extractiva, de acuerdo a las directivas impartidas por la
Gobernadora Alicia Kirchner.


De esta manera, junto a Rodrigo Gojan, director Provincial
de Formación Técnico Profesional del CPE, Javier Castro secretario general en
Santa Cruz de AOMA, Adrián Nino y Claudia Peraltar directivos de de Oroplata y
Emilia Zurlis por Minera Santa Cruz, y acompañados por el Intendente de Perito
Moreno, Mauro Casarini, se acordó el inmediato inicio de esta capacitación, que
buscará garantizar el cumplimiento de la Ley Provincial N° 3.141, que crea el
Registro Único de Trabajadores de la Actividad Petrolera, Minera, Pesquera y
todas otras actividades laborales, dando "prioridad a los beneficiarios a la
hora de contratar la mano de obra que tienda a cubrir los puestos relacionados
con las capacitaciones brindadas”.


Desde este mismo viernes, y con la presencia en la localidad
de los principales actores que deberán llevar adelante esta capacitación, las
partes acordaron comenzar a trabajar para definir la currícula que se requiera
desde las operadoras mineras y posibilite la incorporación de mano de obra
calificada santacruceña, además de aspectos logísticos que permitan la
inmediata puesta en marcha de esta capacitación laboral.


Algunos de los objetivos que se tuvieron en cuenta, fueron
los de "generar instancias de encuentros y retroalimentación mutua que
favorezcan la articulación con el sector productivo y la institución educativa
para fortalecer los procesos formativos”; "propiciar la familiarización de los
beneficiarios con el ambiente laboral, tomando contacto con la operatoria,
actividades y formas de organización del trabajo”; como así también "promover
el reconocimiento del trabajo como un valor con finalidades solidarias,
estructurante de la identidad y organizador de la vida en sociedad”, entre
otros informó el comunicado.  


Finalizada la firma de convenios, el ministro Álvarez señaló
que "este era uno de los principales puntos que acordamos con la industria
minera, teniendo en cuenta que es un decisión política de este Gobierno dar
oportunidades laborales a los jóvenes santacruceños, a través de la
capacitación”, como así también agradeció "la excelente disposición de todos
los actores, y en especial la del gremio AOMA, que ya viene trabajando para la
adecuación de las empresas del sector a la Ley 3.141”. 


Cabe destacar que al momento de la rúbrica – realizada en las
instalaciones del municipio de Perito Moreno – las partes coincidieron en la
importancia de dar cumplimiento a la Ley provincial que establece que las
empresas "darán preferencia a la contratación de mano de obra local cubriendo
el 70% de los puestos de trabajo, con personal que cuente con dos años de
residencia en la Provincia efectivamente”.

Más de Locales
EDUCACIÓN

El CPE y representantes del Colegio Upsala se reunieron: las irregularidades, qué le pidió el gobierno y en qué plazos

El CPE y representantes del Colegio Upsala se reunieron: las irregularidades, qué le pidió el gobierno y en qué plazos
La presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, junto a la directora Provincial de Educación de Gestión Privada, Daniela Franchini y otras autoridades educativas, se reunió con la representante Legal y la Coordinadora Administrativa del Colegio UPSALA, Carolina Knahuerhase y Roxana Muzzi, para abordar las irregularidades que llevaron a la suspensión del aporte estatal al establecimiento educativo.