El gobierno confirmó que la UTE “revirtió los despidos” en las Represas

Con un comunicado, el gobierno Indicó que la Unión Transitorio de Empresas presentó nota ante la Secretaría de Trabajo de la provincia y solicitó prorroga para la reunión conciliatoria. Hubo cerca de 300 despidos,


El gobierno indicó que mediante una nota presentada esta
mañana a la Secretaría de Estado de Trabajo de la Provincia, la UTE Represas
Patagónicas, informó que "se ha procedido al cumplimiento de la medida dictada
en el Artículo 3 de la Disposición 003 de la Subsecretaría de Empleo” y en tal
sentido "se procedió a revertir las bajas/despidos que habían sido informadas”
días atrás.


El artículo 3 de dicha disposición es el que intima a las
partes a retrotraer el estado de las cosas al momento precedente al conflicto y
hasta tanto se resuelva la situación.


En la misma misiva, el apoderado de la UTE, solicitó una
prórroga para la audiencia fijada para el día de la fecha, en virtud de que
sean aseguradas las medidas de seguridad de los participantes. Este pedido se
basa, según consta en la nota, a que los representantes de la UTE denuncian que
uno de sus funcionarios "fue agredido verbal y físicamente” en su arribo al
aeropuerto local.


"Cabe recordar que apenas conocida la noticia de los
despidos la gobernadora Alicia Kirchner encomendó a su gabinete trabajar en la
búsqueda de una solución que garantice el mantenimiento del empleo de los
trabajadores. Por ese motivo funcionarios provinciales viajaron a Buenos Aires
manteniendo diversas reuniones con las autoridades. En el mismo sentido, hoy
por la mañana desde la Secretaría de Estado de Trabajo de la Provincia se fijó
un cuarto intermedio convocando a los involucrados a una nueva cita de
conciliación para el próximo día jueves 26 de enero a las 11hs”, indicó el comunicado. 

Más de Locales
PARA LEER

Punto por punto: la asamblea en la que la CSS definió nuevos copagos, topes y códigos médicos para sus afiliados

Punto por punto: la asamblea en la que la CSS definió nuevos copagos, topes y códigos médicos para sus afiliados
La Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz (CSS) realizó el 8 de mayo una Asamblea Ordinaria en la que tomó decisiones clave que impactan directamente en la atención médica de sus afiliados. Se aprobó un aumento del copago a $8.000 por consulta, se implementó un tope de 12 consultas médicas anuales, y se adoptó un nuevo sistema de códigos para prescripción médica. A continuación, el detalle punto por punto.