Murió Juan Carlos "Tito" Barbieri
Vicegobernador radical en los tiempos convulsionados de una Santa Cruz sin gobernadores. Fue concejal , funcionario municipal y provincial. Pero quizás su mayor apuesta en la política fue haber generado la primera huella de transversalidad, por encima de los partidos políticos.
RÍO TURBIO.- En horas de la tarde de ayer
sábado 18 de Febrero, dejó de existir Juan Carlos "Tito" Barbieri, a
la edad de 67 años, en la ciudad de Río Gallegos.
Desde mediados de enero había sido derivado
a la ciudad de Buenos Aires, aquejado por un cuadro de dolencias que finalmente
fueron irreversibles para su salud.
Afiliado a la Unión Cívica Radical "Tito"
Barbieri trabajaba de joven en comercio local como administrativo en la
Pinturería Ruka Auken de Alejo Moscoso. Ante la renuncia a su banca de diputado
provincial de Juan Ignacio Melgarejo, ingresa en 1989 como suplente para
completar el Mandato.
A partir de allí ya no se apartaría más de
la política y se convertiría en uno de principales referentes de su Partido y
en consecuencia actor de la historia política de Santa Cruz.
Era asiduo asistente a las mesas de café,
donde la discusión y las posturas políticas se caldeaban, eran moneda
corriente.. Solía decir "son todos artistas" cuando se refería a un
político o funcionario que se ¨analizaba¨ entre críticas y bromas.
Oriundo de Rosario, amante de la pesca
deportiva junto a sus amigos, dedicó sus años de jubilado a recorrer distintos
lugares del país donde practicar este deporte ya fuera en ríos o en el mar de
su querido Monte Hermoso.
Le gustaba mucho ir a Puente Blanco donde
solía reunirse con otros grupos de amigos en el ¨Ginebron¨ búnker de pesca
cercano al puesto de Vialidad.
Pese a haber dedicado gran parte de su vida
a la política, construyo junto a Marina Neuss su esposa, una gran familia que
se puede decir es pionera en la localidad. Sus tres hijas le dieron nietos y
mas felicidad al seno familiar. Hay un profundo pesar por la repentina partida
de Tito.
Anoche, trascendió que por decisión
familiar no se realizará velatorio y que se realizará una misa en la ciudad de
Río Gallegos. Sus restos serán cremados y luego trasladados a Río Turbio.
En
la provincia
En el convulsionado periodo '87/91 llego a
ejercer la Vicepresidencia segunda de la Cámara y cuando renunciaron de manera
consecutiva el gobernador Jaime Del Val y el Vicegobernador José Ramon Granero,
ocupó las responsabilidad de un Vicegobernador presidiendo la HCD, ya que el
diputado García (vice presidente 1ro) debió hacerse cargo de la gobernación.
En 1991 Barbieri no consigue llegar a la
intendencia de Río Turbio, para la que se había postulado, pero a la vez
integraba la nómina de candidatos a diputados de la UCR que si ingresan a la
Cámara, ejerciendo la presidencia del Bloque. También dentro de ese periodo
alcanza a presidir el Comité Provincia de la UCR.
Eran años en los que el entonces gobernador
Néstor Kirchner comenzaba a elaborar una hegemonía en el ejercicio del poder
que mantuvo por más de tres periodos, con múltiples estrategias, como el
Plebiscito para realizar la Reforma Constitucional que estableció la Elección
del Diputado por Pueblo y la Elección indefinida del gobernador y vice.
Era 1995, y tal vez, allí se registre una
de las primeras acciones del Kirchnerismo para aplicar la transversalidad
política por encima de los partidos.
La Junta de disciplina de la UCR cuestionó
y expulsó del Partido a Barbieri, en la certeza que había facilitado con sus
acciones, y probables negociaciones con el propio gobernador Kirchner, la
aprobación del Plebiscito que derivó en la Reforma Constitucional.
Fue Director provincial de Comercio en
parte del ultimo mandato de Nestor Kirchner como gobernador y permaneció
vinculado a la cartera de la Secretaria de Estado de la Producción durante el
gobierno de Sergio Acevedo.
En
Río Turbio
Aún dentro de la UCR, en 1995 ,Tito
Barbieri logra una banca en el Concejo Deliberante de Río Turbio. Su estrategia
política casi coloca a la Dra. María Cristina Arellano en la intendencia. Fue
la propuesta más votada y perdió por 111 votos frente a la suma de los sublemas
peronistas que le dieron la reelección a Atanacio Pérez Osuna .
Dos años después, Barbieri deja la banca de
concejal y asume como Secretario de Gobierno y Economía en la Municipalidad
local. Eran memorables los debates que protagonizaba con Marcial Cane y Matías
Mazu en el recinto delibeartivo de Río Turbio.
Su último cargo público fue el de
Secretario de Obras (ad honorem) de la Municipalidad de Río Turbio durante la
gestión de Pilo Adolfo. Fuente:entiemporeal.com.ar