Trabajadores reclamaron en el izamiento ante el achique del INTA
Con pancartas y una gran bandera los trabajadores de la Estación experimental del INTA Río Gallegos, se hicieron presentes para elevar su reclamo. Continúa la incertidumbre con lo que pasará en Río Gallegos y Caleta Olivia.
Desde hace varios días que los trabajadores del INTA, no solo de Santa Cruz, sino que de toda la Patagonia tienen la incertidumbre de lo que ocurrirá con las Agencias y reclaman además el recorte presupuestario que se sufre desde Nación.
Fue así que los trabajadores se acercaron al izamiento dominical, donde con pancartas y una gran bandera reclamaron por el “no cierre de agencias y de grupos de investigación” y por el “no achique del INTA”.
Cabe recordar que días atrás en una conferencia de prensa los trabajadores del INTA hicieron escuchar sus reclamos ante el recorte presupuestario que están sufriendo y la posibilidad del cierre de estaciones experimentales, no solo en Santa Cruz, sino que además esto repercute en otras ciudades de la Patagonia.
En este sentido tomó la palabra el Ingeniero Agrónomo Sergio Pena, quien es director de la Estación Experimental Santa Cruz, quién manifestó que esta situación se genera a través de un “recorte de estructura que se propicia a nivel nacional que entendemos que es contraproducente para poder prestar todos los servicios que el INTA hace habitualmente”.
El reclamo “ha sido validado e por el Consejo Regional, que está compuesto por las instituciones que trabajan con nosotros, donde se rechaza cualquier tipo de ajuste a la estructura, al menos en Patagonia sur, y en Santa Cruz con el vasto territorio que tenemos pensar en contar con una agencia menos, es realmente nos hace difícil seguir aportando al sector”.
“Como trabajadores del INTA y entendiendo que esto nos afecta en nuestro trabajo diario creemos que no se debe recortar este 20 por ciento en la figura de la Experimental Santa Cruz y tampoco pensar en la perdida de una agencia en Santa Cruz, cualquier quita de estructura nos afecta en este sentido”.
Por otro lado, está “el tema del presupuesto, no estamos recibiendo los fondos en tiempo y forma y esto nos afecta en el día a día, ya que no contamos con lo necesario para poder tener los vehículos en condiciones para recorrer la provincia, lo que significa la no atención o atención restringida que brindamos”.