En Río Gallegos, rige la prohibición de pasacalles por la campaña electoral

Así lo expresó Miguel Dabbraccio, Director de Comercio e Industria, de la Municipalidad de Río Gallegos. 

Consultado sobre esta modalidad de publicidad, expreso que, tal como viene haciéndolo hace 3 años, instruyó a los inspectores del Area a controlar y hacer retirar cualquier tipo de pasacalles que sean colocados sobre las arterias o esquinas de la ciudad. 



El funcionario recordó que, pese a que costó mucho esfuerzo cambiar esta mentalidad, hace más de 3 años que las calles de la ciudad se ven más despejadas y se desterró casi por completo la aparición de pasacalles que acortaban o distraían la visión a los automovilistas, eran responsables de la destrucción de  cables de luz, fibra optica, roturas de vidrieras, etc, y al soltarse con los fuertes vientos de la zona, resultaban un grave peligro para la vida de los transeúntes ya que, en muchos casos, quedaban colgando con los marcos de madera golpeando contra todo, cristales de autos, vidrios de comercios y hasta una que otra cabeza de las personas. 



Se explicó que quedará a criterio del Departamento Ejecutivo autorizar la colocación de pasacalles solo a Instituciones de bien público (Cruz Roja, INCUCAI, etc), cuando la importancia del evento así lo justifique, y por supuesto definiendo previamente lugares seguros. (Previa autorización del area de Energia de SP). 



Es así que, la Dirección "actuará con el máximo rigor de infracciones, contra aquellas empresas que se dediquen a la colocación de publicidad en pasacalles, y/o con la entidad o persona que figure en ellos. 



Sinceramente, mantener limpio y seguro el espacio de nuestra ciudad es un trabajo en conjunto, por mi parte como Funcionario siempre lo hice, y espero que los políticos “en esta época electoral”,  si realmente les importa la ciudad, respeten esta medida. El ciudadano seguramente sabrá reconocer la actitud.


Más de Locales
PARA LEER

Punto por punto: la asamblea en la que la CSS definió nuevos copagos, topes y códigos médicos para sus afiliados

Punto por punto: la asamblea en la que la CSS definió nuevos copagos, topes y códigos médicos para sus afiliados
La Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz (CSS) realizó el 8 de mayo una Asamblea Ordinaria en la que tomó decisiones clave que impactan directamente en la atención médica de sus afiliados. Se aprobó un aumento del copago a $8.000 por consulta, se implementó un tope de 12 consultas médicas anuales, y se adoptó un nuevo sistema de códigos para prescripción médica. A continuación, el detalle punto por punto.