"Uno de los objetivos que tenemos es contar con datos fehacientes sobre cuantas personas han usado Ibuprofeno Inhalado en santa Cruz"

Así lo señaló Moira Ramón, vecina que integra el grupo IBU-Río Gallegos, en diálogo con Radio Nuevo Día. Señaló que buscan realizar una estadística sobre pacientes que han usado el tratamiento y su resultado para pedirle una vez más al Ministerio de Salud que autorice el tratamiento compasivo.

Durante el 2020, una de las polémicas relacionadas a la pandemia de COVID-19 fue la utilización de Ibuprofeno Inhalado como tratamiento compasivo informado.



Si bien esta opción fue recomendada por algunos profesionales, apoyada por le Colegio Médico de zona sur y no condenado por el Consejo Médico, las autoridades de Salud y la Cámara de Diputados no lo aprobaron.



Lo que se busca con este tratamiento (que aún no fue habilitado por ANMAT) es disminuir la inflamación pulmonar en pacientes con Coronavirus y así evitar la internación.



Luego de que no se habilitase, vecinos de Río Gallegos se autoconvocaron en las redes sociales para facilitar el medicamento a quien lo solicitara y hasta le momento son muchos los pacientes que han optado por el mismo.



Una de esa vecinas es Moria Ramón, quien dialogó con Radio Nuevo Día 100.9.



“Somos vecinos de Río Gallegos y nos empezamos a enterar de la gente que usaba ibuprofeno inhalado pero nos encontramos con que era un boca a boca y no había datos sobre cuantas personas lo usaron en Santa Cruz y cómo les fue”, manifestó.



Por iniciativa propia y con ayuda de Manuel Piris, enfermero de la UTI armaron una encuesta sobre personas que lo utilizaron



"Uno de los objetivos que tenemos es contar con datos fehacientes sobre cuantas personas lo usaron y cómo les fue", señaló e indicó que quieren procesar esa información y realizar estadísticas para acompañar el pedido al Ministerio de Salud "para que el medicamento pueda ser utilizado en los ámbitos públicos y privados de Santa Cruz",



Indicó que el grupo está formado por profesionales médicos pero también por familiares y pacientes que tuvieron COVID-19 "que quieren que si alguien lo necesita lo obtenga fácil, dentro de los derechos de los pacientes".



"En el marco del derecho a la salud y a recibir un tratamiento que mejora, ya hay 7 provincias que lo aplican pero necesitamos que el Ministerio lo apruebe", indicó y agregó que "si esto es algo que funciona debería estar accesible y fácil"



Indicó que en la realización de la encuesta encontraron que alguna gente mostró reticencia por lo que está la opción de que sea con datos o anónimo.


Más de Locales
PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Así estará el clima este lunes en Río Gallegos

Así estará el clima este lunes en Río Gallegos
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un lunes con lluvias aisladas durante la mañana y la tarde, temperaturas que alcanzarán los 15°C y vientos variables predominantes del sector sur.

La Policía Caminera efectuó controles en Chimen Aike

La Policía Caminera efectuó controles en Chimen Aike
La Unidad Operativa Chimen Aike de la Dirección General de Policía Caminera, llevó a cabo una serie de controles vehiculares en diferentes puntos de la ciudad capital. Durante los operativos, se realizaron retenciones e infracciones a conductores que no cumplían con la normativa vigente.