Paro Docente

Paro de ADOSAC: "No nos extrañaría que haya algún tipo de consecuencia porque el Ministerio de Trabajo es un apéndice del Gobierno”

Javier Fernández, secretario general del gremio docente, habló con Radio Nuevo Día 100.9 sobre el paro para este martes y miércoles. "Queremos salir de la línea de la pobreza y eso es una responsabilidad del Gobierno Provincial”, dijo.

Javier Fernández, secretario general de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), visitó los estudios de Radio Nuevo Día 100.9 para hablar del paro de 48 horas para este martes 21 de marzo y miércoles 22 en toda la provincia. 





Javier Fernández, secretario general de ADOSAC en El Diario Nuevo Día.



En principio, indicó que uno de aspectos claves que motivaron esta media de fuerza fue la falta de acuerdo salarial acorde a los índices inflacionarios.  "El Ministerio de Trabajo dijo en la primera conciliación a la cual asistimos que el objetivo era acercar las partes, pero la negociación siguió tal cual la última oferta que ya había sido rechazada y después nos llaman a conciliación para el último día de la misma sin ninguna respuesta en absoluto", sostuvo. 



Y destacó: “El sueldo de un docente de nivel inicial, con un par de descuentos lógicos, era 96 mil pesos y con el aumento se fue a 110 mil pesos. No hay realidad".



Fernández señaló que también se reclaman “condiciones laborales que no llegan y que compañeras y compañeros están absolutamente devastados por una jornada extendida que los obliga a estar más tiempo fuera de su casa, sumando las horas que vienen después para organizar el trabajo del día siguiente”.



“Es ver exactamente la misma situación todos los años. El Consejo Provincial de Educación parece no ver las demandas de la comunidad educativa y se encapsula en su propia mirada. No hay una participación abierta de todos los integrantes”, dijo.



En esa línea, Fernández se refirió puntalmente a la jornada extendida en los colegios, medida a la cual consideró "totalmente inconsulta". "No se han podido sentar a pensar antes las consecuencias negativas que trae su implementación”, aseveró.



"Es un Consejo que gobierna por resoluciones y muy pocos acuerdos. Estas medidas, como la jornada extendida, tienen esa contraposición en la realidad y habrá que empezar a discutir que está sucediendo adentro de las escuelas. Si no pueden pararse en la realidad, vemos muy difícil que se pueda avanzar y este tipo de políticas autoritarias no tienen otra salida que el fracaso absoluto", sostuvo. 



A su vez, Fernández no descartó que se imponga algún tipo de sanción tras este paro docente: "No nos extrañaría que haya algún tipo de consecuencia porque el Ministerio de Trabajo es un apéndice del Gobierno. Somos el único sector que después de la democracia ha sido sancionado con una multa multimillonaria".



"En la cabeza del Ministerio creo que está fagocitar los fondos del sindicato, pero los docentes estamos preparados y no es la primera vez que vamos a lidiar con situaciones de este tipo. Desde todas las filiales del gremio tenemos en claro que queremos salir de la línea de la pobreza y eso es una responsabilidad del Gobierno Provincial”, concluyó. (El Diario Nuevo Día)


Más de Locales
SALUD

Una muerte y una ambulancia que "tardó 30 minutos o más": la intervención del ministerio de Salud de Santa Cruz, con una posible denuncia, "negligencia" y "caja política" de Jairo Guzmán

Una muerte y una ambulancia que "tardó 30 minutos o más":  la intervención del ministerio de Salud de Santa Cruz, con una posible denuncia, "negligencia" y "caja política" de Jairo Guzmán
La ministra de Salud de Santa Cruz, Analía Costantini, y el secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Dr. Ariel Varela, denunciaron severas deficiencias en el hospital SAMIC de El Calafate luego de que un un hombre murió y la ambulancia tardara más de 30 minutos en asistirlo. El presupuesto de 25 mil millones, y la "incompetencia" de la presidenta del nosocomio, Yamila Gentile y Consejeros. La charla con el intendente, Javier Belloni.