PANORAMA COMPLICADO

Municipales de Río Gallegos todavía esperan convocatoria a paritarias

Mientras una concejal de la oposición prepara una ordenanza para pedir que se bajen los impuestos que el municipio aumentó en más de un 200 o 300 por ciento, los trabajadores esperan que se discuta aumento de salarios. El último encuentro fue en noviembre de 2023.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La inflación avanza, le come el sueldo a cada habitante de Argentina y los trabajadores municipales de Río Gallegos no son la excepción.

A nivel provincial, se activaron las paritarias. Los docentes tuvieron su primer encuentro la semana pasada y el resto de los trabajadores que dependen del Estado tendrán novedades este miércoles 14 de febrero.

Sin embargo, nada se sabe de una convocatoria por parte del municipio de Río Gallegos, que está bajo la lupa y con  una situación económica complicada, con el plus de no poder echarle la culpa a la gestión anterior porque es la continuidad de Pablo Grasso al frente del municipio.

El último encuentro que tuvieron los representantes de los trabajadores con los paritarios municipales fue el 24 de noviembre del año pasado y desde entonces no hubo convocatoria alguna para mejorar los salarios.

Aquel día, se acordó un escaso aumento del 17 por ciento para noviembre y diciembre, algo que la inflación destrozaría  en unas pocas semanas en un país con una economía tan complicada.

El 2024 empezó, está camino a terminar su segundo mes y en Río Gallegos sólo se habla del tarifazo que metió el municipio con aumentos promedios del 150 0 200 por ciento, con casos en los que la patente automotor tuvo un aumento del 300 por ciento.

Eso motivó que una concejal opositora (Daniela D"Amico) convocara a vecinos que reunieron firmas (van camino a las mil) para pedirle al intendente Grasso que baje los aumentos que en realidad aumentó a comienzos de este mismo año.

Esta iniciativa será presentada en la primera sesión del año, en el Concejo Deliberante, donde por primera vez, el oficialismo no será mayoría. Es decir, que el recinto dejará de ser una escribanía del intendente.

Por lo pronto, son miles los que reclaman por la baja en los impuestos y cientos los que le piden al intendente que convoque a paritarias, ante la urgencia de poder combatir la inflación de una manera más digna. Por ahora, nada de nada. (El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pablo Grasso
PARA LEER

"Con la cuenca no se juega": sindicatos de Santa Cruz rechazan críticas de Grasso hacia Vidal

"Con la cuenca no se juega": sindicatos de Santa Cruz rechazan críticas de Grasso hacia Vidal
Este viernes, un grupo de sindicatos de la cuenca carbonífera emitió un duro comunicado contra el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, a quien acusaron de "mentir descaradamente" y de atacar al gobernador Claudio Vidal. Los gremios destacaron las gestiones provinciales que aseguraron la continuidad de YCRT en 2025 y advirtieron que "con la cuenca no se juega, la cuenca se defiende".
PARA LEER

Álvarez en "Bitácora": "Que Grasso se dedique a tapar los pozos que le pidió Alicia Kirchner, que aún están"

Álvarez en "Bitácora": "Que Grasso se dedique a tapar los pozos que le pidió Alicia Kirchner, que aún están"
El jefe de Gabinete y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, José Daniel Álvarez, pasó por "Bitácora" en Radio Nuevo Día y dejó definiciones explosivas. Cuestionó a Pablo Grasso y Juan Carlos Molina por "haber empobrecido Santa Cruz", los acusó de "haber dejado la provincia como la cuna de la corrupción" y les pidió "callarse y mostrar resultados". Además, recordó la frase de Alicia Kirchner pidiendo a Grasso que "tape los pozos" en Río Gallegos.