depidos

Cómo quedaron los salarios de los empleados de comercio luego del el último acuerdo

Se elevarán los básicos registrados por encima del millón de pesos, de cara a la próxima reunión pactada para enero del año que viene.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que conduce Armando Cavalieri, dio a conocer la nueva escala salarial con el impacto de la última suba acordada con los representantes empresarios. De este modo, los básicos de cada categoría quedarán en un millón.

De este modo, la recomposición del 5% sobre los valores de octubre y que se abonará en dos tramos no acumulativos del 2,5% uno en noviembre 2024 y otro para diciembre 2024, elevó los haberes básicos de todo el personal nucleado en el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75.

Cabe destacar que el entendimiento fue alcanzado con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), tendrá vigencia desde el 1 de noviembre de 2024 y hasta el 31 de marzo de 2026.

Sin embargo, las partes se comprometieron a reunirse en el mes de enero de 2025 para analizar las variaciones económicas y su impacto en el poder adquisitivo de los salarios del sector, luego de haber cobrado lo trabajado en diciembre. En ese sentido, la categoría maestranza y servicios llegará a un salario total de $910.114.

Por su parte, las cinco categorías comprendidas entre los administrativos tendrán un haber final entre los $908.164 y $951.775, mientras que los cajeros llegarán a $921.834. En tanto, el personal auxiliar subirá a $939.407 , los especializados a $930.946 y los vendedores estarán comprendidos entre los $911.417 y $951.775.

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de comercio
COMERCIO

Inauguraron la primera edición de e-commerceSUR en Río Gallegos

Inauguraron la actividad en el Complejo Cultural Santa Cruz
Autoridades del Ejecutivo Provincial participaron hoy, del acto de apertura de e-commerceSUR, en las instalaciones del Centro Cultural Santa Cruz. Se trata de un espacio de formación, intercambio y trabajo colaborativo entre comerciantes, emprendedores, especialistas y prestadores de servicios vinculados al comercio digital.

PARA LEER

Comerciantes de Río Gallegos advierten por la caída de ventas y la competencia desleal

Comerciantes de Río Gallegos advierten por la caída de ventas y la competencia desleal
En una entrevista en el programa Arriba el Día (FM 100.9 Radio Nuevo Día), Antonio Calviño, propietario de la juguetería Rex, describió el difícil presente que atraviesan los comercios de Río Gallegos. Señaló una caída del 15% en las ventas respecto al año pasado, que ya había registrado otra baja del 10%, y advirtió sobre la competencia de las compras online y las ferias.