Santa Cruz arranca pozos clave en Palermo Aike y busca nuevos socios petroleros
El Gobierno de Santa Cruz anunció el lanzamiento de una licitación nacional e internacional para que nuevas empresas operen las áreas petroleras que deja YPF. El ministro Jaime Álvarez confirmó además que comienzan perforaciones profundas en Palermo Aike, con inversiones millonarias. Mientras YPF asume tareas de limpieza ambiental, la provincia da un giro estratégico para atraer capitales y fortalecer su autonomía energética.
Después de muchos años, YPF deja de operar directamente en varias zonas petroleras de Santa Cruz. Pero eso no significa que se va del todo: la empresa seguirá a cargo de limpiar los daños ambientales y cerrar los pozos viejos que ya no se usan.
Entonces, ¿qué pasa ahora? La provincia toma el control del futuro energético y lanza un nuevo plan: buscar otras empresas que quieran invertir y trabajar en esas zonas.
¿Qué hará Santa Cruz con esas áreas?
El ministro de Energía, Jaime Álvarez, anunció que se abrirá una licitación, es decir, un llamado abierto para que empresas -de Argentina y del mundo- puedan presentar propuestas y hacerse cargo de esas zonas.
El Gobierno quiere que las nuevas empresas:
-Inviertan en producción.
-Generen empleo para santacruceños.
-Cuiden el medio ambiente.
¿Y qué es eso de Palermo Aike?
Palermo Aike es una zona al sudoeste de la provincia donde puede haber muchísimo petróleo y gas, parecido a lo que ocurrió con Vaca Muerta en Neuquén.
En septiembre, YPF comenzará a perforar tres pozos nuevos muy profundos (de 3.400 metros) con equipos especiales para soportar altas temperaturas. La inversión para esta etapa inicial es de entre 120 y 150 millones de dólares.
Si el resultado es positivo, más empresas podrían venir a invertir, lo que significa más trabajo, desarrollo y recursos para la provincia.
¿Por qué esto es importante para vos?
Porque todo este movimiento puede traer beneficios concretos:
-Más trabajo local para técnicos, obreros, ingenieros, servicios, etc.
-Más ingresos para la provincia si las nuevas empresas producen bien.
-Mejor control ambiental, ya que ahora la provincia define las reglas del juego.
Santa Cruz no quiere repetir errores del pasado. Por eso, también se firmó un acuerdo para que universidades y científicos hagan un estudio técnico y así saber exactamente cuánto daño ambiental hay y cómo repararlo.
"El gobernador fue claro: queremos inversiones, pero con responsabilidad. Que se invierta, pero que se respete la provincia", resumió el ministro Álvarez.