Política

A días de la primera paritaria, ADOSAC anticipó lo que reclamará al gobierno: "Falta mucho para sacar a la docencia de la pobreza"

El gremio docente adelantó los pedidos que realizará: cláusula gatillo y recomposición salarial. Los números que dieron.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En la antesala a la primera paritaria del 2025, que será este viernes, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) adelantó los pedidos que realizará: cláusula gatillo y recomposición salarial.

Según un vídeo que difundió el gremio docente, un recién ingresado percibe 840 mil pesos, mientras que la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) publicó que la canasta básica en Río Gallegos supera el $1.300.000.

"Está más que claro que la diferencia de $460.000 entre el salario y la canasta básica representa más de un 50% de nuestro salario actual. Falta mucho para sacar a la docencia de la pobreza", sostuvo Cesar Alegre, secretario general de ADOSAC.

La dirigente Adriana Astolfo sumó que hay cargos del escalafón docente que cobran menos de 840 mil pesos: "Este el salario del cargo testigo, pero otros docentes cobran mucho menos".

El gremio apuntó que hubo recortes en las prestaciones de la Caja de Servicios Sociales "que obliga a las compañeras y los compañeros a sacar de sus salarios de pobreza para pagar medicamentos que antes cubría la obra social".

Miguel Del Plá, secretario administrativo, aseguró que están trabajando con otros gremios "porque está es una realidad que afecta a muchos trabajadores dependientes del estado".

"El salario, la obra social, el estado de las escuelas y los edificios públicos, el régimen jubilatorio son temas que rozan a todos los sindicatos provinciales y municipales, porque afectan a todos los laburantes", profundizó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
EDUCACION

El CPE realizó reuniones con ADOSAC y AMET por los concursos de titularización docente

El CPE mantuvo reuniones con gremios docentes
El Consejo Provincial de Educación llevó adelante este jueves una nueva mesa de trabajo de la Comisión de Concursos de Titularización, con reuniones separadas junto a los gremios ADOSAC y AMET. En los encuentros se abordaron aspectos organizativos, marcos regulatorios y temas relacionados con las próximas paritarias. El CPE reafirmó su apertura al diálogo, destacando la importancia de garantizar la continuidad educativa en la provincia.