Política

A días de la primera paritaria, ADOSAC anticipó lo que reclamará al gobierno: "Falta mucho para sacar a la docencia de la pobreza"

El gremio docente adelantó los pedidos que realizará: cláusula gatillo y recomposición salarial. Los números que dieron.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En la antesala a la primera paritaria del 2025, que será este viernes, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) adelantó los pedidos que realizará: cláusula gatillo y recomposición salarial.

Según un vídeo que difundió el gremio docente, un recién ingresado percibe 840 mil pesos, mientras que la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) publicó que la canasta básica en Río Gallegos supera el $1.300.000.

"Está más que claro que la diferencia de $460.000 entre el salario y la canasta básica representa más de un 50% de nuestro salario actual. Falta mucho para sacar a la docencia de la pobreza", sostuvo Cesar Alegre, secretario general de ADOSAC.

La dirigente Adriana Astolfo sumó que hay cargos del escalafón docente que cobran menos de 840 mil pesos: "Este el salario del cargo testigo, pero otros docentes cobran mucho menos".

El gremio apuntó que hubo recortes en las prestaciones de la Caja de Servicios Sociales "que obliga a las compañeras y los compañeros a sacar de sus salarios de pobreza para pagar medicamentos que antes cubría la obra social".

Miguel Del Plá, secretario administrativo, aseguró que están trabajando con otros gremios "porque está es una realidad que afecta a muchos trabajadores dependientes del estado".

"El salario, la obra social, el estado de las escuelas y los edificios públicos, el régimen jubilatorio son temas que rozan a todos los sindicatos provinciales y municipales, porque afectan a todos los laburantes", profundizó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
DURAS DECLARACIONES

Educación bajo presión: Vidal diferenció docentes de vocación y gremialistas

Educación bajo presión: Vidal diferenció docentes de vocación y gremialistas
El gobernador de Santa Cruz, criticó duramente al gremio docente durante una entrevista otorgada en el marco en el Hotel Patagonia de Río Gallegos. Vidal diferenció a los educadores comprometidos de "fracciones que hacen política". También denunció la falta de inversión en educación durante gobiernos anteriores y reafirmó que la provincia ya otorgó aumentos salariales que superan la inflación.
EDUCACIÓN

ADOSAC ratifica el paro pese a la conciliación dictada por el Ministerio de Trabajo

 ADOSAC ratifica el paro pese a la conciliación dictada por el Ministerio de Trabajo
La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) mantiene el paro docente por 48 horas este lunes 7 y martes 8 de julio, en rechazo a la falta de una mejora salarial por parte del Gobierno provincial. La medida se sostiene pese a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. Se realizarán asambleas en toda la provincia para evaluar el futuro del conflicto.