Salud

A horas del Día Nacional de la Donación de Órganos, en Santa Cruz hay 62 pacientes que esperan un trasplante

Lo afirmó Mercedes Romero, vocal de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes de la provincia. Habló de la actividad del sábado y pidió que la comunidad de Río Gallegos se sume.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A horas del Día Nacional de la Donación de Órganos, que se celebra este 30 de mayo, Mercedes Romero, vocal de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes de Santa Cruz y representante del Consejo Asesor del Paciente, detalló a Radio Nuevo Día la actividad que se hará este sábado y el número de personas que esperan trasplante de órganos en la provincia.

"El 30 de mayo celebramos el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejido en conmemoración de la primera paciente que recibió un trasplante y dio a luz en hospital público", recordó en Fuera de Contexto Romero.

Además, explicó que este sábado, a las 14 horas en la rotonda Samoré (en San Martín y Avenida de los Inmigrantes), harán un "un corazón formado por personas, se hará una toma área y se enviará eso a Nación, sumándonos a las actividades que se hacen en todo el país".

La vocal de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes dijo que se hace el sábado para no cortar esa zona por ser día laboral.

"Se pueden sumar todos. El que quiera puede ir con su familia. Como siempre decimos, existen más probabilidades de necesitar un trasplante que convertirse en donante. Queremos que se sume la comunidad y acompañe en este evento", invitó.

Romero contó que "mi hijo tiene 15 años y fue trasplantado a los 6 años" y aseguró que "a nivel nacional, tenemos más de 7151 pacientes en lista de espera y en Santa Cruz son 62 pacientes".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de enfermedades poco frecuentes
Solidaridad

Río Gallegos: Giovanni es un bebé de cinco meses, tiene una enfermedad congénita y su familia lanzó una campaña para que se atienda en el Garrahan

Río Gallegos: Giovanni es un bebé de cinco meses, tiene una enfermedad congénita y su familia lanzó una campaña para que se atienda en el Garrahan
Giovanni, un bebé de cinco meses oriundo de Río Gallegos, nació con una patología congénita conocida como "Mielo" que afecta la médula ósea y la sangre. Necesita realizarse estudios urgentes en el Hospital Garrahan para prolongar la vida de sus riñones, y su familia lanzó una campaña solidaria para cubrir los gastos de traslado y estadía en Buenos Aires.
ENFERMEDADES POCO FRECUENTES

Urgente: niña de Río Gallegos necesita leche especial de $100 mil por enfermedad poco frecuente

Urgente: niña de Río Gallegos necesita leche especial de $100 mil por enfermedad poco frecuente
Adolfo "Fito" Cid, referente de la asociación Enfermedades Poco Frecuentes en Río Gallegos, dialogó con Javier Seveso en el programa "Rock and Frío" y relató la delicada situación de Paloma, una niña de 11 años con síndrome de intestino corto que requiere una leche especial que cuesta cerca de $100 mil por lata. También habló del proyecto inconcluso del centro de atención y contención para pacientes, y del sueño de representar a Santa Cruz en un foro latinoamericano en Colombia.