DOCENTES UNIVERSITARIOS

ADIUNPA convoca a paro por 48 horas por falta de presupuesto

La secretaria general de ADIUNPA, Karina Dodman, confirmó en el programa "La Otra Gestión" que se emite por Radio Nuevo Día que el sindicato adhiere al paro de universidades a nivel nacional del 2 de octubre. La movilización busca visibilizar la crítica situación que enfrenta la universidad pública en Santa Cruz y en todo el país.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La secretaria general de ADIUNPA, Karina Dodman, confirmó en el programa "La Otra Gestión" que se emite por Radio Nuevo Día que el sindicato adhiere al paro de universidades a nivel nacional del 2 de octubre. Y adelantó que se llevará a cabo este jueves y viernes una protesta (paro de 48 horas) por la falta de presupuesto para la educación superior. La movilización busca visibilizar la crítica situación que enfrenta la universidad pública en Santa Cruz y en todo el país.

Dodman resaltó que el reclamo central está relacionado con la necesidad de un aumento en las partidas presupuestarias, fundamental para fortalecer las trayectorias educativas de los estudiantes. "Es esencial contar con equipos docentes capacitados para acompañar a los alumnos en su transición del nivel secundario al universitario", expresó.

La dirigente también hizo hincapié en la importancia de la ley de financiamiento universitario, que actualizaría la partida presupuestaria y garantizaría el funcionamiento de carreras, programas de extensión e investigación, así como políticas de bienestar estudiantil, que incluyen comedores y residencias. "La situación es muy grave; la pérdida del poder adquisitivo de los docentes supera el 50% y el último aumento salarial del 2% no refleja la realidad inflacionaria", afirmó Dodman.

Además, alertó que, si no se aprueba la ley y no se revierten las propuestas de presupuesto para 2025, las universidades podrían enfrentar una situación aún más crítica el próximo año. "La educación pública no debería estar en debate. Ha sido un pilar para la movilidad social en Argentina y el desarrollo de profesionales en diversas áreas", añadió.

Dodman concluyó haciendo un llamado a la comunidad santacruceña para que se sume a las movilizaciones programadas. "Es fundamental que estemos juntos en las calles para defender el futuro de la universidad con salarios y presupuestos dignos", afirmó, anticipando las acciones de protesta que se llevarán a cabo en Río Gallegos y en otras localidades.

Con esta serie de medidas, ADIUNPA busca no solo defender los derechos de los docentes, sino también garantizar una educación de calidad para las futuras generaciones en la provincia. Diario Nuevo Día 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADIUNPA
PARA LEER

Salarios por debajo de $400 mil y sin gas: el drama que viven los docentes universitarios

Salarios por debajo de $400 mil y sin gas: el drama que viven los docentes universitarios
En el primer aniversario de la histórica marcha por la universidad pública, Karina Dodman, secretaria general de ADIUNPA, denunció la falta de respuesta del gobierno nacional a los reclamos salariales y presupuestarios del sector. En diálogo con "La Otra Gestión" por Radio Nuevo Día, advirtió que la situación pone en riesgo el funcionamiento de las universidades y provoca la fuga de profesionales, en un contexto de paros y movilización nacional.
Reclamo universitario

¿Por qué paran los docentes universitarios este 22 y 23 de abril?

¿Por qué paran los docentes universitarios este 22 y 23 de abril?
Los días 22 y 23 de abril se llevará a cabo un paro nacional de docentes universitarios en todo el país. La medida de fuerza responde a una pérdida del poder adquisitivo del 34% y una brecha superior al 100% entre salarios y la inflación, según denunciaron desde el gremio ADIUNPA.