SALARIO DOCENTE

ADOSAC acepta oferta salarial pero mantiene reclamos: los detalles

Lo había adelantado Nuevo Día, el Congreso Extraordinario, la ADOSAC resolvió aceptar la última oferta salarial presentada por el Gobierno, que incluye una cláusula gatillo y ajustes escalonados. No obstante, el gremio mantiene una serie de reclamos en materia laboral y edilicia, además de exigir justicia por la remoción del monumento a Osvaldo Bayer

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Congreso Extraordinario de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) reunió a los representantes de sus 14 filiales para debatir sobre la situación educativa y definir el rumbo del conflicto gremial en la provincia. Tal como lo adelantó esta mañana Diario Nuevo Día, tras intensas deliberaciones, el gremio decidió aceptar la última oferta paritaria presentada el 25 de marzo por el Gobierno provincial, pero mantuvo un extenso pliego de reclamos.

La oferta aceptada incluye la cobertura por un año de los puestos de trabajo que se perdieron desde el 24 de febrero debido a cierres de cursos o reestructuraciones, además de una cláusula gatillo que garantizará actualizaciones salariales entre febrero y diciembre. Asimismo, contempla un 6,5% de recomposición para el primer semestre y un 4% adicional para el segundo, con revisiones en julio.

A pesar de este acuerdo, ADOSAC exige que en la próxima acta paritaria se garantice el no descuento de los días de paro, la pronta liquidación complementaria para activos y pasivos, y la regularización de los pagos adeudados. También demanda la titularización de docentes en todos los niveles, la creación de cargos en educación especial y la designación de preceptoras de apoyo a la inclusión.

Otro punto central del Congreso fue la problemática edilicia. Se reclamó la reparación urgente del Conservatorio de Música de Río Gallegos, del Jardín N° 6 "Ariskaiken" en Perito Moreno y la finalización del SUM del Secundario N° 28 en El Chaltén. Además, el gremio insiste en que el Gobierno cumpla con el 25% del presupuesto educativo, conforme lo establece la Ley N° 3305.

Por otro lado, ADOSAC se pronunció en defensa del monumento a Osvaldo Bayer, recientemente demolido por Vialidad Nacional en Río Gallegos. El gremio calificó la acción como un acto de violencia simbólica y exigió su inmediata restauración. "Lo que Bayer desenterró con su investigación sobre las Huelgas Patagónicas de 1921-1922 ya está instalado en nuestra memoria colectiva", sostuvieron los congresales en un comunicado.

Si bien el acuerdo paritario representa un avance, la tensión entre ADOSAC y el Gobierno sigue latente. En los próximos meses, las revisiones salariales y la respuesta oficial a los reclamos definirán el curso del conflicto docente en Santa Cruz.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
PARA LEER

Paritaria docente: ADOSAC rechazó y AMET aceptó la propuesta salarial del Gobierno

Paritaria docente: ADOSAC rechazó y AMET aceptó la propuesta salarial del Gobierno
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz encabezó una nueva mesa paritaria del sector Educación con participación del Consejo Provincial de Educación, ADOSAC y AMET. Durante el encuentro, ADOSAC rechazó la propuesta salarial y laboral presentada por el Ejecutivo, mientras que AMET la aceptó. El acta detalla reclamos por cláusula gatillo, recomposición salarial para 2025 y 2026, mejoras laborales y continuidad de programas educativos. El Gobierno cuestionó medidas de fuerza del gremio docente y remarcó que la conciliación obligatoria no fue acatada. El acta cerró con la constancia de rechazo mayoritario a la oferta oficial.
PARO DOCENTE

Trabajo dictó la conciliación obligatoria ante el paro docente anunciado por ADOSAC

Trabajo dictó la conciliación obligatoria ante el paro docente anunciado por ADOSAC
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz dictó este martes 18 de noviembre la conciliación obligatoria ante el paro de 48 horas anunciado por ADOSAC, que pretendía iniciar el miércoles 19 y jueves 20 en todas las escuelas de la provincia. La medida fue tomada en Río Gallegos ante el incremento del conflicto salarial y laboral entre el sindicato docente y el Consejo Provincial de Educación, con el objetivo de frenar la protesta y abrir un espacio formal de negociación.