EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC aceptó la oferta y el ciclo lectivo comenzará este lunes en Santa Cruz

El congreso provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz resolvió aceptar la propuesta del gobierno provincial y de esta manera, los educadores de la provincia percibirán un aumento de 25% en febrero 12% acumulativo en marzo

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El máximo órgano de decisión de la Asociación Docentes de Santa Cruz, allí donde se nuclea la mayor proporción de trabajadores de la educación en la provincia, el cual resolvió aceptar la oferta del gobierno provincial y finalmente, las clases comenzarán el lunes, un hito que pretendía alcanzar la nueva gestión y que conformó parte de sus propuestas de campaña. 

Resolución: 

El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC, sesiona bajo la presidencia honorífica del compañero Ariel de los Ángeles Molina, activo militante sindical en YCRT comprometido en la lucha por los derechos de los trabajadores, resuelve:

- Aceptarla propuesta salarial realizada por el ejecutivo en la última paritaria del 28-02- 24, 

- Continuar exigiendo pago del ítem Título en el segundo cargo, cláusula gatillo retroactiva a enero, restitución del pago del FONID e incorporación al básico, soluciones laborales y pedagógicas. 

- Exigir el cobro del salario el primer día hábil de cada mes. 

- Exigir el compromiso por parte del gobierno para presentar el próximo 25-03 un porcentaje de recomposición salarial concreto para alcanzar un salario acorde al costo de la canasta básica total de la Patagonia. NINGUN DOCENTE BAJO LA LÍNEA DE POBREZA. 

- Que el pago complementario sea para activos y pasivos. + Asimismo, continuar trabajando en la mesa de negociación laboral nuestro pliego de reivindicaciones: comenzar el trabajo para el proceso de titularización, en todos los niveles y modalidades entre otros. e Ingresar el pago de todos los ítems-códigos de la Jomada Extendida a todos los compañeros que quedaron afuera por diferentes causas, tareas pasivas, licencias enfermedades profesionales, entre otros. 

- Mantenerla ESI y exigir que referentes ESI sean designados por orden de mérito. 

- Que los designaciones de Escuelas y Redes se nombren por orden de mérito y según condiciones estatutarias. 

- Que el CPE, tome la decisión pedagógica con respecto del ingreso de las MAI -Maestras de Apoyo a la Inclusión- en los instituciones escolares y el paradigma de inclusión. 

- Jornada Completa, solicitar una evaluación de los alcances de su implementación, se garanticen condiciones de infraestructura y viandas e Solicitar se garanticen los insumos necesarios para realizar la tarea administrativa diaria de las instituciones. Además de los fondos fijos correspondientes. 

- Ampliar los "plazos por a la elevación, mediante circuito administrativo, de los movimientos de altas para su liquidación. 

- Exigir un inmediato plan de inversión de mantenimiento e infraestructura en educación.

- Exigir la conformación de Juntas Médicas, situación que viene postergando el resguardo laboral y salarial de compañeros en uso de licencias, encuadre de enfermedades crónicas, etc.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación Santa CRuz
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

"Nos sentimos solas y sin protección": docentes del Jardín 17 reclaman justicia por una colega apartada tras una denuncia infundada

"Nos sentimos solas y sin protección": docentes del Jardín 17 reclaman justicia por una colega apartada tras una denuncia infundada
Una docente del Jardín de Infantes N°17 de Río Gallegos fue apartada de su cargo tras una denuncia difundida en redes sociales por parte de una madre. Según el testimonio de su colega Anahí, la acusación "carece de fundamentos" y derivó en un escrache público, acoso digital y un ataque en su domicilio. El plantel docente denuncia un profundo desamparo institucional y reclama protocolos de protección y debido proceso para los trabajadores de la educación.
EDUCACIÓN

Santa Cruz realizará el 3° Congreso Provincial de Educación Física y Deporte

Santa Cruz realizará el 3° Congreso Provincial de Educación Física y Deporte
Por tercer año consecutivo, la provincia será sede del 3° Congreso Provincial de Educación Física y Deporte, bajo el lema "De la Alfabetización Motriz al Rendimiento Motor". El evento se desarrollará este sábado 1° y domingo 2 de noviembre en el gimnasio municipal "Pancho" Cerda de Caleta Olivia. Enterate de como inscribirte, tener hospedaje gratuito y la grilla de disertantes.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana
El Congreso extraordinario de ADOSAC, realizado este domingo 5 de octubre, resolvió exigir una recomposición salarial urgente, la devolución de descuentos considerados ilegales y la anulación de multas y acuerdos que el gremio califica como "inconstitucionales". Además, reclamaron por la defensa de la estabilidad laboral y la educación pública, y advirtieron que, si el Gobierno provincial no da respuestas concretas, podrían profundizar el plan de lucha.