PARA LEER

ADOSAC advierte al gobierno sobre el objetivo de "salir de la línea de la pobreza"

Desde el gremio quieren terminar el año "con un salario dignificado" y aseguran que las medidas de fuerza serán contundentes si el gobierno no ofrece nada en la próxima paritaria. ADOSAC exige aumento y cláusula gatillo. "La propuesta cero es retroceder veinte casilleros para atrás", afirmó Pereyra en Radio Nuevo Día.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El inicio de la semana tiene novedades respecto de lo que vuelve a ser el conflicto docente, que el gobierno de Santa Cruz había logrado desactivar hasta ahora, pero que vuelve a manifestarse ante la falta de una actualización salarial para los docentes en paritaria.

Respecto de esto, Radio Nuevo Día habló con el secretario general de la filial Río Gallegos de ADOSAC, Nicolás Pereyra, justo antes del paro de 48 ahoras anunciado para este miércoles y jueves.

El secretario general de ADOSAC, filial Río Gallegos, Nicolás Pereyra, cuestionó duramente la falta de avances en las negociaciones paritarias docentes en Santa Cruz, tras calificar de "vacíos" los últimos encuentros con el gobierno provincial.

Según el gremialista, en el último mes se han desarrollado tres reuniones paritarias sin propuestas salariales concretas ni soluciones a las demandas del sector.

Pereyra señaló: "Si estamos de cara a una medida de fuerza de 48 horas, es ni más ni menos porque las paritarias han sido vacías de propuestas salariales".

Añadió que el gobierno provincial no ha dado respuestas satisfactorias en cuanto a las condiciones laborales de los docentes, y pidió que se convoque con urgencia a una nueva mesa de negociación que contemple propuestas concretas.

El dirigente recordó que las demandas del gremio se han mantenido constantes desde principios de año, destacando que la principal exigencia es "equiparar el salario inicial con los costos de la canasta básica patagónica". Asimismo, denunció que, a pesar de algunos avances salariales, "el docente con un solo cargo sigue por debajo de la línea de pobreza".

Pereyra también destacó que, a pesar del contexto electoral, ADOSAC no puede desatender sus responsabilidades gremiales: "Lamentablemente para nosotros, la campaña se da en medio de una gestión que no puede desatender la realidad del sector", señaló.

En referencia a la paritaria convocada para el próximo martes, Pereyra se mostró escéptico sobre su resultado: "La convocatoria parece una maniobra política para aminorar el impacto de la medida de fuerza, pero no creo que pase demasiado de aquí a mañana".

Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de diálogo si el gobierno provincial presenta soluciones concretas: "Siempre estamos dispuestos a escuchar, pero necesitamos respuestas reales", concluyó.

La huelga de 48 horas se llevará a cabo esta semana, en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales, en lo que se espera sea una medida de fuerza contundente en toda la provincia.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
PARA LEER

Paritaria docente: ADOSAC rechazó y AMET aceptó la propuesta salarial del Gobierno

Paritaria docente: ADOSAC rechazó y AMET aceptó la propuesta salarial del Gobierno
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz encabezó una nueva mesa paritaria del sector Educación con participación del Consejo Provincial de Educación, ADOSAC y AMET. Durante el encuentro, ADOSAC rechazó la propuesta salarial y laboral presentada por el Ejecutivo, mientras que AMET la aceptó. El acta detalla reclamos por cláusula gatillo, recomposición salarial para 2025 y 2026, mejoras laborales y continuidad de programas educativos. El Gobierno cuestionó medidas de fuerza del gremio docente y remarcó que la conciliación obligatoria no fue acatada. El acta cerró con la constancia de rechazo mayoritario a la oferta oficial.
PARO DOCENTE

Trabajo dictó la conciliación obligatoria ante el paro docente anunciado por ADOSAC

Trabajo dictó la conciliación obligatoria ante el paro docente anunciado por ADOSAC
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz dictó este martes 18 de noviembre la conciliación obligatoria ante el paro de 48 horas anunciado por ADOSAC, que pretendía iniciar el miércoles 19 y jueves 20 en todas las escuelas de la provincia. La medida fue tomada en Río Gallegos ante el incremento del conflicto salarial y laboral entre el sindicato docente y el Consejo Provincial de Educación, con el objetivo de frenar la protesta y abrir un espacio formal de negociación.