SALARIO DOCENTE

ADOSAC: conocé las resoluciones del congreso extraordinario

El Congreso Extraordinario de ADOSAC resolvió un nuevo paro de 72 horas para la próxima semana y ratificó su rechazo a la propuesta salarial del gobierno. Además, denunció la parcialidad del Ministerio de Trabajo y rechazó el proyecto de "Ley de Promoción Educativa". También exigen mejoras edilicias y respeto a los derechos laborales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En un contexto de conflicto gremial, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) llevó adelante un Congreso Extraordinario en el que definió nuevas medidas de fuerza y reafirmó sus principales reclamos. La resolución más destacada es la convocatoria a un paro de 72 horas para los días 18, 19 y 20 de marzo, con una marcha provincial programada para el miércoles 19.

El congreso ratificó su rechazo a la propuesta salarial del gobierno, calificándola de insuficiente, y reafirmó su contraoferta en paritarias, la cual incluye:

La aplicación de la cláusula gatillo automática y permanente.

Una revisión salarial en junio para el segundo semestre.

La discusión sobre la carga laboral docente bajo la medida de "No Innovar".

Mejoras en las condiciones edilicias de las instituciones educativas.

Otro de los puntos centrales del documento es el repudio al proyecto de "Ley de Promoción Educativa", presentado por el bloque legislativo "Por Santa Cruz". Según ADOSAC, esta iniciativa busca implementar un sistema de presentismo encubierto, lo que consideran una vulneración de los derechos adquiridos por la docencia.

Además, el gremio docente reiteró varios reclamos específicos, entre ellos:

Insistir en el cumplimiento del 25% del presupuesto educativo, según lo establece la Ley N° 3305.

Exigir el respeto a la carga horaria estatutaria para docentes de escuelas técnicas.

Denunciar la reducción salarial de directivos de escuelas rurales.

Solicitar la restitución de casas docentes en El Calafate.

Requerir la creación de cargos en educación especial y designación de preceptoras de apoyo.

Por otro lado, ADOSAC informó que continuará con su campaña solidaria en apoyo a las personas afectadas por las inundaciones en Bahía Blanca, recolectando y enviando donaciones.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
Conflicto docente

ADOSAC inicia un paro de 48 horas en Santa Cruz

ADOSAC inicia un paro de 48 horas  en Santa Cruz
El Congreso de ADOSAC resolvió un paro docente de 48 horas que se desarrollará los días miércoles 5 y viernes 7 de noviembre en toda la provincia. El gremio reclama un aumento salarial urgente, la apertura de paritarias y la preservación de los puestos de trabajo.
Conflicto docente

ADOSAC concentrará en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha

ADOSAC concentrará  en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha
El gremio docente ADOSAC iniciará este miércoles 29 de octubre un paro de 72 horas decidido en su último congreso provincial. Como parte del primer día de la medida de fuerza, la filial Río Gallegos realizará una permanencia frente al Consejo Provincial de Educación (CPE) entre las 11 y las 14 horas, en reclamo de la renuncia de funcionarias del organismo, el cese de la violencia contra la docencia y el adelantamiento de las negociaciones paritarias.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026
La ADOSAC realizó una movilización en Río Gallegos con presencia de docentes del interior provincial. El secretario general del gremio, César, encabezó los reclamos que incluyeron recomposición salarial, cláusula gatillo, devolución de descuentos, y rechazo a posibles recortes de puestos de trabajo. La protesta y permanencia se desarrolla frente al Consejo Provincial de Educación.