Resoluciones

ADOSAC define su estrategia: resolución del Congreso Extraordinario

El Congreso Extraordinario Provincial de ADOSAC resolvió exigir adelantos en las propuestas salariales, rechazar la implementación del RGI y demandar mejoras en infraestructura escolar y condiciones laborales. Además, el gremio reafirmó su lucha por reivindicaciones históricas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) llevó a cabo un Congreso Extraordinario Provincial en el que definió su postura frente a negociación paritaria y renovó su agenda de reclamos laborales y educativos.

En un documento difundido tras el encuentro, el sindicato expresó una batería de demandas, destacando la necesidad de adelantar los porcentajes propuestos para enero de 2025 al mes de diciembre de 2024, así como incorporar de inmediato los porcentajes pendientes de octubre y noviembre.

Uno de los puntos centrales del Congreso fue el rechazo rotundo a la implementación del Régimen General Impositivo (RGI), por el cual el gremio anunció movilizaciones el día de su tratamiento en la Legislatura.

También exigieron mejoras inmediatas en infraestructura escolar, denunciando una vez más el estado crítico de varias instituciones educativas por problemas de calefacción, electricidad y agua potable.

El gremio reiteró la necesidad de una recomposición salarial acorde a la inflación, la devolución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la resolución de problemas administrativos relacionados con declaraciones juradas y titularizaciones pendientes.

Además, solicitó presupuesto para los comedores escolares, regularización de fondos fijos y una solución definitiva para las demandas de trabajadores del Colegio Industrial N° 7 de Las Heras.

En el ámbito de derechos laborales, ADOSAC pidió celeridad en la resolución de sumarios que consideraron persecutorios hacia docentes por gestiones anteriores y rechazó la modificación del vademécum aplicado por la Caja de Servicios Sociales, denunciando restricciones en medicamentos y tratamientos.

El Congreso también abordó temas sociales y expresó solidaridad con la familia de Nayelly García, una adolescente desaparecida en Pico Truncado, y con la lucha por la aparición con vida de Marcela López. Asimismo, el gremio repudió el accionar de un funcionario del PAMI-Delegación Río Gallegos, al considerar que sus declaraciones incluían mensajes de odio.

Por último, ADOSAC reafirmó su compromiso con la defensa de la Educación Sexual Integral (ESI) científica y laica, exigiendo la incorporación de equipos especializados en esta temática.

Las resoluciones adoptadas en este Congreso definirán el accionar de ADOSAC , en un contexto de diálogo paritario que será crucial para cerrar el año y proyectar el inicio del ciclo lectivo 2025.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Comienza un nuevo paro docente en Santa Cruz pidiendo reapertura de paritarias

Comienza un nuevo paro docente en Santa Cruz pidiendo reapertura de paritarias
Un nuevo capítulo en el conflicto docente de Santa Cruz, donde los educadores anunciaron un paro de 48 horas que se desarrollará el miércoles y el viernes pidiéndole al Gobierno provincial la reapertura de la paritaria y la discusión de un incremento salarial que acompañe el impacto inflacionario.
EDUCACIÓN

ADOSAC denunció una multa "ilegal y antisindical" de 13 mil millones impuesta por el gobierno

ADOSAC denunció una multa "ilegal y antisindical" de 13 mil millones impuesta por el gobierno
El sindicato docente ADOSAC denunció que el gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Trabajo, aplicó una multa de 13 mil millones de pesos en medio del reclamo por apertura de paritarias. Desde el gremio calificaron la medida como "ilegal, absurda y antisindical", y llamaron a docentes y organizaciones a repudiar lo que consideraron un ataque directo contra la organización sindical.