Política

ADOSAC endurece las medidas en el conflicto docente en Santa Cruz: cinco días de paro y una marcha provincial

El gremio docente ratificó los dos días de paro para la próxima semana y anunció tres días más para el miércoles 20, jueves 21 y viernes 22. Además, convocó a una marcha para el jueves 21.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) ratificó el paro por 48 horas para el miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y otro de 72 horas para el miércoles 20, jueves 21 y viernes 22.

Las medidas, informaron, apuntan a exigir la reapertura de la negociación paritaria para que el salario docente alcance el costo de la canasta básica total de la Patagonia.

En el mismo marco, el gremio convocó a una gran marcha provincial para el jueves 21 de agosto.

Reclamos salariales y edilicios

ADOSAC, en el documento que difundió este viernes, reiteró su pedido de "solución inmediata a los problemas edilicios que atraviesan muchas instituciones educativas de Santa Cruz".

Además, planteó la necesidad de reparaciones urgentes en jardines y escuelas de distintas localidades, como Perito Moreno, Pico Truncado y El Chaltén.

Entre otros puntos, exigieron también el pago del título docente en todos los cargos, la reparación del histórico edificio de la EPJA Primaria N° 3 de Río Turbio, y el respeto de la carga horaria establecida para los docentes de escuelas técnicas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana
El Congreso extraordinario de ADOSAC, realizado este domingo 5 de octubre, resolvió exigir una recomposición salarial urgente, la devolución de descuentos considerados ilegales y la anulación de multas y acuerdos que el gremio califica como "inconstitucionales". Además, reclamaron por la defensa de la estabilidad laboral y la educación pública, y advirtieron que, si el Gobierno provincial no da respuestas concretas, podrían profundizar el plan de lucha.