ADOSAC exige respeto y condiciones para negociar
El sindicato docente ADOSAC reiteró su pedido al Gobierno de Santa Cruz para ser convocado a una mesa paritaria que permita resolver el conflicto educativo con mejoras salariales. En un comunicado, expresaron preocupación por supuestas prácticas que interpretan como presiones hacia los trabajadores de la educación y señalaron que el camino para normalizar el ciclo lectivo es el diálogo genuino y el respeto a la labor docente.
En medio del conflicto que atraviesa la educación pública en Santa Cruz, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) emitió un nuevo comunicado en el que solicita al Gobierno provincial que priorice el camino del diálogo para superar la actual situación, señalando que la solución al conflicto "se construye con propuestas salariales y no con medidas que puedan interpretarse como aprietes".
La organización sindical denunció que se habría solicitado en algunas instituciones educativas el nombre y DNI de los docentes adheridos a las medidas de fuerza, cuando, según explicaron, las planillas de novedades deben informar únicamente la cantidad total de personal y el número de quienes participan del paro. Desde ADOSAC, esta situación es interpretada como un intento de amedrentamiento, más aún teniendo en cuenta que el Ministerio de Trabajo de la provincia dejó liberadas a las partes respecto de la conciliación obligatoria.
Un llamado al respeto y al diálogo para superar el conflicto
En su comunicado, el gremio docente expresó que el conflicto puede cerrarse con una oferta salarial concreta que permita a las y los docentes salir de la línea de pobreza, y subrayan que, con escuelas en condiciones, el regreso a las aulas es el objetivo de todos los educadores.
"Pedimos lo mínimo de lo mínimo: condiciones dignas para enseñar y vivir", señalaron desde el sindicato, apelando al compromiso de los trabajadores con el derecho a la educación, y al deber del Estado de garantizarlo con políticas acordes a la realidad que enfrenta el sistema educativo.
Asimismo, ADOSAC reiteró su voluntad de diálogo, aludiendo al artículo 2 del comunicado emitido por el Ministerio de Trabajo, que exhorta a las partes a continuar las negociaciones. "Una mesa de paritaria con propuestas concretas sería el primer paso para dejar atrás el conflicto", remarcaron.
"Las amenazas no son el camino"
El gremio fue enfático en manifestar su rechazo a cualquier práctica que entienda como coercitiva, afirmando que "las amenazas y los aprietes a los maestros no son el camino para alcanzar acuerdos ni para volver a tener a nuestras chicas y chicos en las aulas, que es lo que verdaderamente deseamos como educadores".
Finalmente, ADOSAC pidió a las autoridades provinciales "respuestas a la altura de la gravedad de la situación que vive la educación en Santa Cruz", y reiteró su llamado a la reflexión y al respeto mutuo como base indispensable para destrabar el conflicto y recuperar la normalidad en el ciclo lectivo.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)