Educación

ADOSAC expuso que desde el año pasado no se envían los fondos fijos a las escuelas de Santa Cruz, y remarcaron las responsabilidades por el derrumbe en la Escuela 44

Lo confirmó a Nuevo Día el secretario General de ADOSAC, Javier Fernández. Estos recursos los utilizan los directores para gastos para insumos y reparaciones menores. Explicó por qué hubo un cuarto intermedio en la paritaria docente hasta el 22 de abril.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

"Todos tiene responsabilidad, los que pasaron y este gobierno", dijo Javier Fernández, secretario General de ADOSAC al ser consultado por las responsabilidades en el derrumbe de la Escuela 44, concretamente en la mampostería de ingreso al edificio que sucedió el martes por la madrugada.

Sin explicaciones oficiales, por ahora, sobre qué sucedió, que pudo ser una tragedia, el dirigente del gremio de los educadores remarcó que plantearon en la paritaria realizada ayer la necesidad de "inversiones extraordinarias" en materia edilicia. "Más allá de que este es un gobierno incipiente, está a cargo de las escuelas de la provincia y es su responsabilidad velar por el cuidado", recalcó en diálogo con Nuevo Día.

Fernández marcó que es conocido el "abandono sistemático y estructural" que hubo en las escuelas aunque "ahora están en el gobierno y tiene una responsabilidad enorme".

"Es gravísimo. Uno cuando pasaba por fuera de la escuela, estaba todo bien. Pero eran problemas estructurales, de la obra y no sabemos quién habilita una obra de este tipo", amplió.

Todas las escuelas

Al mismo tiempo, el dirigente remarcó que existe deterioro edilicio, problema de calefacción y faltante de insumos en las escuelas provinciales, mismo punto que advirtió ayer la filial de Rio Gallegos de ADOSAC.

"Sucede y está sucediendo", indicó, y contó que desde el año pasado "no llegan los fondos fijos a las escuelas". Estos fondos se destinan a cada institución en donde cada director puede hacer uso para compra de insumos y reparaciones menores.

"Nos dijeron que están empezando (a distribuirlos) por las escuelas rurales y que luego seguirían por las demás. A nosotros eso no nos consta", sostuvo, y aclaró que "las obras importantes pasan por otro lado y por eso necesitamos inversiones extraordinarias en todas las escuelas".

Paritaria

En cuanto a la negociación salarial, contó que presentaron un pedido que ordena el escalafón docente, ya que luego de decretos de la anterior gestión hay un desfasaje en los salarios de los educadores.

"El salario de Supervisor es tres veces mayor que el docente ingresante, y esa relación se perdió por los decretos del gobierno anterior".

Por ello, buscan nivelar los sueldos para que cuando exista un aumento, este sea proporcional en todos los cargos, y así los docentes de nivel Inicial y Secundario mejoren ingresos para lograr el nivel del de un maestro de jornada extendida.

El gobierno presentó otro plan de escalafón y fue por esto que se analizará y hubo un cuarto intermedio hasta el 22 de abril.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Comienza un nuevo paro docente en Santa Cruz pidiendo reapertura de paritarias

Comienza un nuevo paro docente en Santa Cruz pidiendo reapertura de paritarias
Un nuevo capítulo en el conflicto docente de Santa Cruz, donde los educadores anunciaron un paro de 48 horas que se desarrollará el miércoles y el viernes pidiéndole al Gobierno provincial la reapertura de la paritaria y la discusión de un incremento salarial que acompañe el impacto inflacionario.
EDUCACIÓN

ADOSAC denunció una multa "ilegal y antisindical" de 13 mil millones impuesta por el gobierno

ADOSAC denunció una multa "ilegal y antisindical" de 13 mil millones impuesta por el gobierno
El sindicato docente ADOSAC denunció que el gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Trabajo, aplicó una multa de 13 mil millones de pesos en medio del reclamo por apertura de paritarias. Desde el gremio calificaron la medida como "ilegal, absurda y antisindical", y llamaron a docentes y organizaciones a repudiar lo que consideraron un ataque directo contra la organización sindical.