POLITICA

ADOSAC le envió una carta documento a Julio Gutiérrez tras acusaciones por sabotajes

El gremio docente ADOSAC envió una carta documento a Julio Gutiérrez, ex ministro de Trabajo de Santa Cruz, tras sus declaraciones en una radio de Caleta Olivia donde acusó a dirigentes del sindicato de haber cometido actos de sabotaje en escuelas. ADOSAC rechaza las acusaciones y lo intima a rectificarse en un plazo de 48 horas, bajo apercibimiento de iniciar acciones legales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) salió al cruce de las declaraciones del ex ministro de Trabajo de la provincia, Julio Gutiérrez, quien en una entrevista radial acusó al gremio de estar detrás de supuestos actos de sabotaje en instituciones educativas, específicamente en un hecho ocurrido en Pico Truncado.

La respuesta del sindicato llegó mediante una carta documento firmada por su secretario general, César Javier Alegre, en la que intiman a Gutiérrez a "ratificar o rectificar sus dichos" en un plazo de 48 horas. El ex funcionario había realizado esas afirmaciones el pasado 2 de julio en el programa "El Oso", emitido por El Caletense Radio 98.5 FM.

Graves acusaciones y una advertencia legal
En sus declaraciones, Gutiérrez sugirió que dirigentes de ADOSAC estarían vinculados a hechos como la apertura de llaves de gas en cocinas escolares, un hecho que ocurrió el 21 de junio en una escuela de Pico Truncado. Para el gremio, estas acusaciones son "falsas imputaciones" que encuadran en los delitos de calumnias e injurias según los artículos 109 y 110 del Código Penal.

"Rechazamos el sabotaje como herramienta de reclamo y repudiamos vuestro intento de atribuirnos responsabilidad en hechos totalmente ajenos a la ADOSAC", dice el documento remitido al ex ministro. Además, el gremio lo insta a presentar ante la justicia cualquier prueba que diga tener sobre estos hechos, en cumplimiento de su deber como ciudadano y como ex funcionario público.

ADOSAC defiende su trayectoria democrática
En el texto, ADOSAC también defiende su accionar gremial y rechaza cualquier vinculación con actos ilícitos. "Este gremio tiene una tradición democrática donde las únicas herramientas de lucha enarboladas en defensa del colectivo docente, y de la educación, son la negociación colectiva y la huelga, derechos consagrados en nuestra Constitución y tratados internacionales", enfatiza la carta.

Con esta respuesta, el sindicato marca un límite legal y simbólico ante lo que considera una difamación pública que afecta no sólo a sus dirigentes, sino a toda la comunidad docente que representa. Ahora, será Gutiérrez quien deba definir si se rectifica o enfrenta una posible querella judicial.

El cruce reaviva tensiones entre el gremio docente y referentes del anterior gobierno provincial, en un contexto aún caliente por los conflictos laborales y educativos que marcaron los últimos años. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
En alerta

ADOSAC rechaza acusaciones tras el incidente con gas en Pico Truncado

ADOSAC rechaza acusaciones tras el incidente con gas en Pico Truncado
La Comisión Directiva Provincial de ADOSAC repudió enérgicamente las acusaciones de "terrorismo" tras el hallazgo de cocinas con gas abierto en la Escuela 45 de Pico Truncado. Sostienen que el hecho es utilizado políticamente para desviar la atención de los problemas edilicios en las escuelas.
EDUCACIÓN

Gobierno y gremios docentes retoman negociaciones: nueva paritaria este viernes

Gobierno y gremios docentes retoman negociaciones: nueva paritaria este viernes
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz notificó oficialmente a la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADoSaC) sobre la convocatoria a una nueva mesa de negociación colectiva del sector educativo. La reunión paritaria se realizará el viernes 4 de julio a las 14:00 horas, en la sede de la cartera laboral en Río Gallegos.