CONFLICTO DOCENTE

ADOSAC no aceptó la oferta del Gobierno y resolvió paro por 72 horas desde el lunes en Santa Cruz

Será lunes, martes y miércoles, de la semana que viene. Como adelantó Nuevo Día, el gremio podía extender el reclamo, ya que además adhiere a la medida de fuerza de CTERA del lunes 24 de febrero.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En congreso extraordinario, ADOSAC resolvió rechazar la propuesta salarial del Gobierno de Santa Cruz y realizar un paro por 72 horas para la semana que viene, comenzando el 24 de febrero, día en el que iniciaría el ciclo lectivo 2025, y en el cual adhieren a la medida de fuerza adoptada por CTERA, y siguiendo el martes 25 y miércoles 26.

Como adelantó Nuevo Día, independientemente de la adhesión a CTERA, ADOSAC podía resolver hoy  sábado en congreso extraordinario, medidas de fuerzas y extender el reclamo. Y así sucedió. 

En el congreso de ADOSAC había  mandato de concretar paro por 48 y hasta 72 horas, en rechazo de la oferta de suba salarial con clausula gatillo y aumento de Asignaciones, lo cual difiere a lo exigido por el gremio, que pide primero una recomposición salarial, que eleve el salario de un docente ingresante (de $840.000) a $1.300.000, y luego la aplicación de la cláusula.

A diferencia del 2024, no habrá un normal inicio del ciclo lectivo 2025

ADOSAC no aceptó la oferta del Gobierno y resolvió paro por 72 horas desde el lunes en Santa Cruz


Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
Conflicto docente

ADOSAC concentrará en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha

ADOSAC concentrará  en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha
El gremio docente ADOSAC iniciará este miércoles 29 de octubre un paro de 72 horas decidido en su último congreso provincial. Como parte del primer día de la medida de fuerza, la filial Río Gallegos realizará una permanencia frente al Consejo Provincial de Educación (CPE) entre las 11 y las 14 horas, en reclamo de la renuncia de funcionarias del organismo, el cese de la violencia contra la docencia y el adelantamiento de las negociaciones paritarias.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026
La ADOSAC realizó una movilización en Río Gallegos con presencia de docentes del interior provincial. El secretario general del gremio, César, encabezó los reclamos que incluyeron recomposición salarial, cláusula gatillo, devolución de descuentos, y rechazo a posibles recortes de puestos de trabajo. La protesta y permanencia se desarrolla frente al Consejo Provincial de Educación.