ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana
El Congreso extraordinario de ADOSAC, realizado este domingo 5 de octubre, resolvió exigir una recomposición salarial urgente, la devolución de descuentos considerados ilegales y la anulación de multas y acuerdos que el gremio califica como "inconstitucionales". Además, reclamaron por la defensa de la estabilidad laboral y la educación pública, y advirtieron que, si el Gobierno provincial no da respuestas concretas, podrían profundizar el plan de lucha.
Durante el encuentro provincial, los congresales de ADOSAC coincidieron en reclamar una recomposición salarial inmediata que permita que los sueldos docentes "superen la línea de pobreza" y mantengan la continuidad de la cláusula gatillo.
"El sistema educativo no puede sostenerse con salarios de miseria", expresaron en el documento difundido tras la reunión.
También se exigió la devolución urgente de los descuentos aplicados por los días de paro, considerados por el sindicato como "ilegales y arbitrarios", al tiempo que denunciaron que esas medidas "atentan contra el sustento de las familias docentes".
Críticas a sanciones y pedidos de anulación
Otro de los puntos centrales fue la anulación de las multas millonarias impuestas al sindicato, que la organización calificó como "injustas e inconstitucionales".
En el mismo sentido, solicitaron dejar sin efecto los Acuerdos 328/25 y 329/25, a los que definieron como "ilegítimos" por afectar derechos laborales y el régimen de licencias.
Los delegados sostuvieron que esas disposiciones "debilitan la organización sindical y buscan disciplinar la protesta social", advirtiendo que su vigencia representa "un retroceso en las conquistas del sector docente".
Defensa de la educación pública y advertencia al Gobierno
El Congreso también abordó la situación de los establecimientos educativos de la provincia, denunciando el "intento de cierre de secciones, unificación de salas y modalidades" en distintos niveles del sistema, lo que consideraron "un claro ataque a los puestos de trabajo y a la calidad educativa".
ADOSAC insistió en la necesidad de avanzar con la titularización docente con amplia participación de los trabajadores y acceso al P.O.F. (Planta Orgánica Funcional) para analizar los cargos y cursos necesarios.
Finalmente, el comunicado advirtió que "el futuro del conflicto está en manos del Gobierno provincial". Si el Ejecutivo no presenta "soluciones concretas y un pliego de reivindicaciones serio y responsable" que contemple los reclamos salariales, laborales y edilicios, el gremio definirá nuevas acciones en continuidad con el plan de lucha.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)