EDUCACIÓN

ADOSAC ratifica el paro pese a la conciliación dictada por el Ministerio de Trabajo

La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) mantiene el paro docente por 48 horas este lunes 7 y martes 8 de julio, en rechazo a la falta de una mejora salarial por parte del Gobierno provincial. La medida se sostiene pese a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. Se realizarán asambleas en toda la provincia para evaluar el futuro del conflicto.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La tensión entre los gremios docentes y el Gobierno de Santa Cruz continúa escalando. Este lunes 7 y martes 8 de julio, la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) lleva adelante un nuevo paro por 48 horas en toda la provincia, en protesta por la falta de una propuesta salarial superadora por parte del Ejecutivo que permita recomponer el poder adquisitivo frente a la inflación. La medida fue definida en el Congreso Extraordinario del sindicato, celebrado el domingo.

La decisión de sostener la huelga se da incluso después de que el Ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria en el marco del conflicto laboral. Desde ADOSAC afirmaron que "la medida de fuerza ya había sido resuelta por sus asambleas y, por lo tanto, se mantiene vigente." Durante estas dos jornadas, se desarrollarán nuevas asambleas en las filiales de toda la provincia para analizar el contenido de la conciliación y definir si se acata o no. Posteriormente, será el Congreso Provincial del gremio el que decidirá los próximos pasos.

La raíz del conflicto se remonta a la reunión paritaria del pasado viernes 4 de julio, en la que no se realizó ninguna propuesta concreta de aumento salarial. Esta situación fue considerada por ADOSAC como una violación al acuerdo firmado el 28 de marzo, donde se establecía una paritaria abierta durante todo el año y una cláusula de revisión salarial en julio. "El Gobierno provincial continúa sin dar respuestas reales a las necesidades económicas del sector, profundizando el deterioro de nuestros ingresos", señalaron desde el gremio.

El conflicto suma así un nuevo capítulo en un año marcado por la tensión gremial y la crisis económica. Mientras tanto, miles de estudiantes santacruceños permanecen sin clases, y la incertidumbre sobre el cierre de esta disputa sigue vigente. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación Santa CRuz
EDUCACIÓN

ADOSAC concretó una masiva marcha provincial exigiendo reapertura de la paritaria

ADOSAC concretó una masiva marcha provincial exigiendo reapertura de la paritaria
Las filiales del interior de Santa Cruz y la capital, confluyeron en una masiva movilización en Río Gallegos que comenzó en la sede gremial provincial y llevó su pliego de reclamos a las puertas del Consejo Provincial de Educación y luego a las puertas de la Casa de Gobierno, con el pedido de llamado a paritarias como principal punto de la movilización en el marco del paro de 72 horas que se desarrolla desde este miércoles.
VÍSPERAS DEL PARO

Infraestructura escolar y salarios docentes: ADOSAC vincula el déficit al incumplimiento de la Ley de Educación

Infraestructura escolar y salarios docentes: ADOSAC vincula el déficit al incumplimiento de la Ley de Educación
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) señaló que no se cumple con lo establecido en la Ley Provincial de Educación Nº 3305, que fija un piso del 25% del presupuesto general para el área educativa. Según datos oficiales del último ejercicio, se ejecutó solo un 22,16%, lo que repercute en la infraestructura y en salarios por debajo de la canasta básica de la región.