ADOSAC rechaza acusaciones tras el incidente con gas en Pico Truncado
La Comisión Directiva Provincial de ADOSAC repudió enérgicamente las acusaciones de "terrorismo" tras el hallazgo de cocinas con gas abierto en la Escuela 45 de Pico Truncado. Sostienen que el hecho es utilizado políticamente para desviar la atención de los problemas edilicios en las escuelas.
En un comunicado emitido este lunes 1 de julio, la Comisión Directiva Provincial de ADOSAC denunció lo que calificó como "una campaña de distracción y persecución" contra el gremio docente, a raíz de un hecho ocurrido en la Escuela 45 de Pico Truncado. Según se informó, se habrían encontrado cocinas con las llaves de gas abiertas, situación que podría haber generado una explosión.
El sindicato expresó su rechazo a las acusaciones que intentan vincular este hecho a supuestos "actos de sabotaje" relacionados con el conflicto gremial y estudiantil. "Queremos expresar nuestro enérgico repudio ante la velada acusación de ‘terrorismo' y sabotaje contra nuestro sindicato, contra los estudiantes y la comunidad educativa del colegio 45", afirmaron desde ADOSAC.
El gremio también apuntó contra un medio digital que, según ellos, contribuyó a instalar esta sospecha sin pruebas. "A partir del título ‘Intentar volar una escuela no es militancia, es terrorismo', y de una serie de apreciaciones sin pruebas ni datos que lo sustenten, se intentó consolidar la idea de que somos capaces de poner en riesgo la vida de las y los estudiantes", sostuvieron.
En ese sentido, desde el gremio manifestaron que la situación se está utilizando políticamente para desviar la atención de "la falta de solución a los problemas de calefacción, agua, cloacas, en decenas de escuelas en toda la provincia", remarcando que estos problemas son "casi diarios".
Asimismo, denunciaron que funcionarios del gobierno provincial buscan consolidar una estrategia de persecución al sindicato, acusándolos sin fundamentos: "Lamentamos que desde el gobierno provincial, tanto funcionarios como intendentes, se sumen a estas acusaciones, cuando deberían colocar los recursos en garantizar las condiciones dignas de enseñanza en todas las escuelas", remarcaron.
Desde ADOSAC también advirtieron sobre la gravedad de que se avance judicialmente en base a estas acusaciones: "Reclamamos que los hechos se investiguen hasta las últimas consecuencias. Pero no permitiremos que esta situación se utilice para avanzar con la judicialización de la protesta, el disciplinamiento y criminalización de la protesta".
En el cierre del comunicado, ADOSAC reafirmó su rol como sindicato democrático y su compromiso con la lucha por condiciones laborales dignas, señalando: "Nuestros reclamos están lejos de prácticas delictivas, se basan en una necesidad estructural. No se resolverán con persecuciones ni operaciones mediáticas".
Finalmente, convocaron a todas las seccionales y agrupaciones docentes "a repudiar esta campaña sucia de confusión, distracción y persecución". (Diario Nuevo Día)