EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026

La ADOSAC realizó una movilización en Río Gallegos con presencia de docentes del interior provincial. El secretario general del gremio, César, encabezó los reclamos que incluyeron recomposición salarial, cláusula gatillo, devolución de descuentos, y rechazo a posibles recortes de puestos de trabajo. La protesta y permanencia se desarrolla frente al Consejo Provincial de Educación.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El secretario general de la ADOSAC, César, fue claro al marcar el eje central del reclamo: la falta de un diálogo genuino con las autoridades.
"Muchos compañeros de las 14 filiales se acercaron a Río Gallegos a pedir un verdadero diálogo, porque la presidenta del Consejo ha faltado a la verdad", expresó durante la manifestación.

El dirigente denunció que la última paritaria laboral "no ofreció soluciones concretas" y que la conducción del Consejo Provincial de Educación (CPE) "no ha mostrado voluntad para alcanzar acuerdos".

Recomposición salarial y cláusula gatillo

La recomposición salarial fue el punto más fuerte del reclamo. ADOSAC exige una mejora real en los sueldos docentes, acompañada por una cláusula gatillo que garantice la actualización automática frente a la inflación.
"Nos encontramos hoy reclamando por una recomposición salarial, cláusula gatillo, más aumento salarial", señaló César, quien remarcó que "el salario docente sigue quedando rezagado frente al costo de vida".

Asimismo, el gremio pidió la devolución de descuentos por días de paro, aclarando que, si bien hubo avances, aún hay docentes que no recibieron la restitución correspondiente.

Rechazo a los recortes y advertencia por 2026

Otro de los puntos más sensibles del reclamo fue el rechazo a un proceso de titularización docente que, según el sindicato, se estaría implementando sin acuerdo gremial y pondría en riesgo 15 puestos de trabajo de manera inmediata.

La denuncia más grave, sin embargo, apunta a una proyección de recorte de más de 1.000 puestos de trabajo para 2026, algo que -según César- "la presidenta del Consejo negó en la mesa paritaria".

"No puede ser que nos digan que no se estaba trabajando con un recorte de más de 1.000 puestos. Se va a hacer una titularización con una proyección 2026 que es a la baja", advirtió.

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026

Una movilización multitudinaria y un pedido al Gobernador

La jornada fue calificada por los docentes como "ruidosa y multitudinaria", con la participación de delegaciones de toda la provincia. A pesar de las lluvias intermitentes, los manifestantes se mantuvieron frente al Consejo, donde instalaron una carpa para acampar y utilizaron un carro de sonido para visibilizar el reclamo.

Las consignas más repetidas fueron "abrir la paritaria", "aumento ya" y "la educación no se negocia", en un ambiente cargado de descontento pero también de unidad gremial.

En medio de la movilización, se registró un incidente aislado cuando un individuo identificado como "referente local de La Libertad" provocó a los manifestantes mostrando su camiseta, lo que generó tensión momentánea.

Finalmente, el secretario general de ADOSAC hizo un llamado directo al Ejecutivo provincial:

"Le pedimos al gobernador que hable con la presidenta del Consejo, que le exija que se siente a negociar y que lleguemos a un consenso."

Contexto político y económico

El reclamo docente se da en un marco de incertidumbre económica nacional y de creciente preocupación por una posible devaluación. César también hizo referencia al contexto político, recordando las promesas incumplidas de la última campaña electoral:

"Se ha prometido mucho a la docencia en la campaña anterior. La docencia tiene que tener memoria: los que nos prometieron no nos cumplieron."

ADOSAC busca reinstalar el debate sobre las condiciones salariales y laborales del sector.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC