SEGUNDO DÍA DE PARO EN LA SEMANA

ADOSAC: una propuesta salarial "indignante" que "no alcanza para nada" y cuánto representa en pesos para un maestro

El gremio exige que los salarios permitan superar la línea de pobreza y denunció la imposición de multas como un acto de persecución sindical.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los docentes de Santa Cruz cumplieron hoy su segundo día de paro en lo que va de la semana, mientras insisten en el reclamo por la apertura de paritarias que permitan alcanzar un salario que lo saque de la línea de la pobreza.

 Javier Fernández, secretario general de ADOSAC, cuestionó  el aumento del 7% ofrecido por el Gobierno provincial, argumentando que equivale a solo $27.000 adicionales, una cifra insuficiente para las necesidades básicas de los trabajadores.

"Es indignante que nos ofrezcan un aumento que no alcanza para absolutamente nada. Esta propuesta estanca el crecimiento salarial que habíamos logrado con los dos acuerdos consecutivos anteriores y nos deja lejos de la línea de pobreza", expresó Fernández en diálogo con Nuevo Día. 

Señaló que los docentes están un 25% por debajo de esa línea, una mejora frente al 67% que los separaba a principios de año, pero que, según Fernández, aún es insuficiente. "Es posible cerrar esa brecha si hay voluntad política y el Gobierno realiza el esfuerzo necesario. Con $27.000 no vamos a avanzar", agregó.

Además del reclamo salarial, el gremio rechaza las multas impuestas por el Ministerio de Trabajo y cuestiona el uso de la conciliación obligatoria como herramienta de presión. "Las conciliaciones no buscan resolver los conflictos de fondo, solo sirven para enfriarlos y extorsionar a los gremios con sanciones", indicó .

En respuesta a la multa de $1.700 millones, que describió como "desproporcionada", ADOSAC presentó ayer un recurso formal de apelación  y adelantó que, junto con CETERA, llevará el caso ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). "Es una clara persecución sindical que intenta quebrar económicamente al gremio. No vamos a permitir que estas prácticas avancen", aseguró Fernández.

 "Seguimos esperando que el Gobierno abra un diálogo real, porque los docentes no podemos seguir siendo los más perjudicados por la inflación y la falta de políticas salariales coherentes", resaltó.

"El objetivo es claro: que los docentes salgan de la línea de pobreza con su salario. Ese es el camino y no vamos a desviarnos", finalizó Fernández.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
CONFLICTO DOCENTE

Qué respondió ADOSAC ante el anuncio de las titularizaciones del CPE

Qué respondió ADOSAC ante el anuncio de las titularizaciones del CPE
ADOSAC rechazó los anuncios de la presidenta del Consejo Provincial de Educación sobre posibles titularizaciones en 2025. Aclararon que no existe un acuerdo en paritarias ni bases de concurso discutidas y advirtieron que la medida genera incertidumbre en la docencia
SALUD

Tras la movilización de este mediodía, la Caja de Servicios Sociales negó recortes, resaltó la deuda municipal y acusó oportunismo político

Tras la movilización de este mediodía, la Caja de Servicios Sociales negó recortes, resaltó la deuda municipal y acusó oportunismo político
La Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz respondió los reclamos de gremios estatales que se movilizaron a su sede en Río Gallegos este mediodía y, mediante un comunicado, negó recortes en prestaciones y medicamentos, rechazó restricciones en consultas médicas y apuntó a la deuda por falta de transferencia de aportes del municipio local. Además, denunció oportunismo electoral y defendió medidas de control para sostener el sistema solidario.