Negociación

ADOSAC vuelve a negociar aumento de sueldos con el gobierno: lo mínimo que solicitará

Luego de conocerse la inflación de marzo, esa cifra será el mínimo requerimiento que hará el gremio docente en paritarias.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El gremio docente se sentará a negociar suba de sueldos mañana martes con el Ejecutivo provincial.

La reunión del pasado 25 de marzo acordó reunirse luego de conocer el índice inflacionario de marzo, el cual fue dado a conocer el viernes pasado: fue del 11%,  informó el INDEC, con lo cual acumula en tres meses un 51,6%, al tiempo que la comparación interanual arroja un alza nominal del 287,9 %

Este 11% será lo mínimo que solicitará ADOSAC teniendo en cuenta que el gremio no sólo quiere empatarle a la inflación, sino además ganarle.

La suba del 40% acordado el 1 de marzo en dos tramos, mejoró los salarios, aunque  un docente ingresante sigue estando por debajo de la canasta básica en Santa Cruz, que alcanzó por lo menos los 750 mil pesos, frente a un salario de 500 mil pesos de un maestro.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
PARA LEER

Paritaria docente: ADOSAC rechazó y AMET aceptó la propuesta salarial del Gobierno

Paritaria docente: ADOSAC rechazó y AMET aceptó la propuesta salarial del Gobierno
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz encabezó una nueva mesa paritaria del sector Educación con participación del Consejo Provincial de Educación, ADOSAC y AMET. Durante el encuentro, ADOSAC rechazó la propuesta salarial y laboral presentada por el Ejecutivo, mientras que AMET la aceptó. El acta detalla reclamos por cláusula gatillo, recomposición salarial para 2025 y 2026, mejoras laborales y continuidad de programas educativos. El Gobierno cuestionó medidas de fuerza del gremio docente y remarcó que la conciliación obligatoria no fue acatada. El acta cerró con la constancia de rechazo mayoritario a la oferta oficial.