EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC y el CPE se reunieron por primera vez en el año y ya tiene fecha la paritaria

Tras la reunión de los nuevos representantes gremiales del sindicato docente y el gobernador Vidal, en la cual también participó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, hoy volvieron a encontrarse previo al comienzo de la paritaria salarial y también para abordar cuestiones pedagógicas y de infraestructura.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Por parte del Gobierno estuvieron presentes la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, la vicepresidenta Esther Pucheta, el ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes, el secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena, y el vocal del CPE, Oscar Barrientos. En representación de ADOSAC participaron César Alegre, secretario general; Miguel Del Pla, secretario administrativo; Pablo Coronel y Juan Valentín.

La reunión, que duró cerca de una hora y media, se centró en priorizar el diálogo como herramienta clave para alcanzar acuerdos que permitan evitar conflictos y garantizar la educación de los estudiantes de Santa Cruz. Según Iris Rasgido, "fue una buena reunión, donde el gremio planteó puntos que le preocupan y debatimos sobre los formatos de trabajo en subcomisiones y paritarias". Este primer acercamiento permitió al gremio presentar la nueva mesa de conducción.

La titular de la cartera Educativa destacó el encuentro que concretó el gobernador el martes en Casa de Gobierno. "Hoy tratamos acá los mismos temas que le plantearon al gobernador Claudio Vidal", y enfatizó que aquella reunión fue un hecho relevante, donde el gremio docente fue recibido por el mandatario provincial, "eso no ocurría hace más de una década".

Rasgido detalló que se conversó sobre el estado de la educación en sus diversas condiciones, la cuestión salarial como tema central y la infraestructura escolar.

"Este es un gobierno que quiere resolver, que no le da lo mismo si nuestros estudiantes tienen educación o no. Hacemos lo imposible para que Santa Cruz salga del estancamiento, de la tragedia de muchos años sin clases continuas. El 2024 fue el mejor año en continuidad de los últimos años, pero no podemos conformarnos. Para el 2025, debemos mejorar no sólo en cantidad de días, sino también en calidad educativa y en lo que nuestra sociedad necesita para crecer y desarrollarse", subrayó.

Por su parte, Ezequiel Verbes, ministro de Trabajo, expresó: "Estamos cambiando el paradigma. No buscamos confrontar ni demonizar a los docentes, todo lo contrario. Sabemos el rol fundamental que cumplen, y está claro que la educación es el pilar fundamental de la plataforma de gobierno del gobernador Vidal. Por eso, no solo buscamos mecanismos de diálogo para resolver conflictos, sino que también invertimos muchos recursos para normalizar la educación en la provincia. No es una tarea fácil, pero lo estamos haciendo".

Próximo encuentro en paritarias

El diálogo continuará el 31 de enero, cuando las partes se reúnan en paritarias. Este encuentro marcará el inicio formal de las negociaciones, con la mirada puesta en lograr la tan anhelada normalidad educativa en Santa Cruz, un reclamo que atraviesa a toda la sociedad.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación Santa CRuz
EDUCACIÓN

ADOSAC concretó una masiva marcha provincial exigiendo reapertura de la paritaria

ADOSAC concretó una masiva marcha provincial exigiendo reapertura de la paritaria
Las filiales del interior de Santa Cruz y la capital, confluyeron en una masiva movilización en Río Gallegos que comenzó en la sede gremial provincial y llevó su pliego de reclamos a las puertas del Consejo Provincial de Educación y luego a las puertas de la Casa de Gobierno, con el pedido de llamado a paritarias como principal punto de la movilización en el marco del paro de 72 horas que se desarrolla desde este miércoles.
VÍSPERAS DEL PARO

Infraestructura escolar y salarios docentes: ADOSAC vincula el déficit al incumplimiento de la Ley de Educación

Infraestructura escolar y salarios docentes: ADOSAC vincula el déficit al incumplimiento de la Ley de Educación
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) señaló que no se cumple con lo establecido en la Ley Provincial de Educación Nº 3305, que fija un piso del 25% del presupuesto general para el área educativa. Según datos oficiales del último ejercicio, se ejecutó solo un 22,16%, lo que repercute en la infraestructura y en salarios por debajo de la canasta básica de la región.