Prevención

Alerta en invierno en Santa Cruz: cómo prevenir la intoxicación por monóxido en casa

Con la llegada del frío, muchas familias de Santa Cruz y la región comienzan a intensificar el uso estufas y calefactores. Sin embargo, esto puede representar un riesgo silencioso: la intoxicación por monóxido de carbono, un gas sin olor, color ni sabor que puede acumularse en ambientes cerrados. Según datos nacionales, cerca de 200 personas mueren cada año por esta causa, aunque en la mayoría de los casos es prevenible.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El invierno se instala en Santa Cruz y, con él, el uso intensivo de estufas y calefactores. Aunque mantener el calor en el hogar es una necesidad, también puede convertirse en un riesgo si no se toman las precauciones adecuadas. La intoxicación por monóxido de carbono (CO) es una amenaza silenciosa, ya que este gas no tiene olor, color ni sabor, pero puede ser letal si se acumula en espacios cerrados.

El monóxido de carbono se genera cuando se queman materiales combustibles como gas, madera, kerosén o carbón en condiciones de ventilación deficiente. "Cualquier artefacto que utilice material combustible puede producir monóxido cuando se quema en forma incompleta", explicó la Dra. Fernanda del Valle Saravia, médica de Boreal Salud (MP 9869). Entre los artefactos más comunes que pueden liberar CO se encuentran estufas, braseros, calefones, cocinas, salamandras y hornos.

En Argentina, se registran alrededor de 40.000 casos clínicos de intoxicación por año y aproximadamente 200 muertes, de acuerdo a la Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica. Muchos de estos episodios podrían evitarse si se implementaran medidas simples pero efectivas.

Entre las recomendaciones más importantes se encuentra la revisión periódica de instalaciones de gas por parte de gasistas matriculados. Señales como manchas de hollín o una llama de color amarillo o anaranjado son indicios de mala combustión. También es fundamental ventilar los ambientes todos los días, aunque haga frío, para permitir el recambio de aire.

Dormir con estufas encendidas es otra práctica riesgosa. Si el artefacto no tiene salida al exterior, el monóxido puede acumularse durante la noche sin ser detectado, provocando desde dolores de cabeza hasta la pérdida de conciencia. Por eso, se aconseja apagarlos antes de ir a dormir.

Otra herramienta clave son los detectores de monóxido de carbono, dispositivos accesibles que alertan ante la presencia del gas. Se recomienda instalarlos en espacios donde haya artefactos a combustión y verificar regularmente su funcionamiento.

En cuanto a los síntomas de intoxicación, pueden incluir mareos, náuseas, vómitos, visión borrosa, debilidad o dolor de pecho. "Los más vulnerables son niños, personas gestantes, adultos mayores, fumadores y quienes padecen enfermedades cardiovasculares o respiratorias", destacaron desde Boreal Salud.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de monóxido de carbono
Prevención

Monóxido de carbono: el 70% de los intoxicados en 2024 debió ser hospitalizado

Monóxido de carbono: el 70% de los intoxicados en 2024 debió ser hospitalizado
Ante la llegada del invierno y el mayor uso de artefactos a gas, Camuzzi advierte sobre los peligros del monóxido de carbono, un gas tóxico e imperceptible que cada año provoca casi 29 mil muertos en todo el mundo. Durante 2024 en la zona de concesión de la compañía, se registraron 51 casos, de los cuales el 69% requirió hospitalización y el 9% tuvo consecuencias fatales.
PREVENCIÓN

Bomberos y Distrigas SA lanzan campaña contra accidentes por monóxido de carbono

Bomberos y Distrigas SA lanzan campaña contra accidentes por monóxido de carbono
La Superintendencia de Bomberos, junto al Ministerio de Seguridad, Protección Civil y Distrigas, lanzó en Río Gallegos una nueva edición de la campaña de prevención de accidentes por monóxido de carbono. La iniciativa busca concientizar a la comunidad sobre los riesgos del gas y la importancia de la ventilación y el correcto uso de artefactos.