CAPACITACION

Alta convocatoria: comerciantes se capacitan para mejorar la atención a personas con discapacidad

En el marco de una campaña por la accesibilidad, las fundaciones Juntos y Ser Parte realizaron una capacitación gratuita destinada a quienes atienden al público en Río Gallegos. La masiva convocatoria obligó a repetir el encuentro, donde se destacó la importancia de derribar barreras sociales además de las físicas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Con el objetivo de promover una comunidad más inclusiva, la Fundación Juntos y la Fundación Ser Parte llevaron adelante una capacitación abierta y gratuita sobre discapacidad y accesibilidad en la atención al público. La propuesta, destinada a trabajadores y trabajadoras de espacios públicos y privados, superó las expectativas de convocatoria en su primera jornada, lo que obligó a realizar una segunda fecha. Karina Lara, referente de Fundación Juntos, explicó a Radio Nuevo Día que la actividad forma parte de una campaña iniciada a principios de año. "La idea era cerrar esta etapa con una capacitación presencial destinada a quienes trabajan en atención al público, porque detectamos muchas barreras cuando las personas con discapacidad quieren participar activamente en la comunidad", detalló.

Durante la campaña se realizó una encuesta a 70 personas con discapacidad, cuyos resultados arrojaron un dato clave: la principal barrera que enfrentan no es la física, sino la social. "Eso nos llamó mucho la atención. La falta de empatía o el desconocimiento de cómo tratar a una persona con discapacidad termina siendo una gran limitación. Cambiar esa actitud, muchas veces, no requiere dinero, solo voluntad", agregó Lara.

El primer encuentro se realizó el jueves pasado, y ante la gran cantidad de inscriptos se programó una segunda jornada en el auditorio de la Cámara de Comercio de Río Gallegos, ubicado en 9 de Julio 32. "Hoy tenemos 97 personas inscriptas. Esperamos que puedan asistir la mayoría. La verdad es que nos emociona ver tanto interés en un tema que suele pasar desapercibido", dijo la referente.

Entre los asistentes hubo representantes de comercios, bares, jugueterías y hasta personal de Aerolíneas Argentinas. Según Lara, uno de los temas que más llamó la atención fue el correcto uso del lenguaje para referirse a personas con discapacidad y la exposición sobre lengua de señas, a cargo de una de las disertantes.

Consultada sobre la presencia de autoridades municipales o provinciales, Lara indicó que no se hicieron presentes formalmente. Sin embargo, valoró el acompañamiento del programa de fortalecimiento del Consejo de Gestión Comunitaria (CGC), que permitió el desarrollo de esta iniciativa en conjunto entre las dos fundaciones.

Alta convocatoria: comerciantes se capacitan para mejorar la atención a personas con discapacidad

"La capacitación debería ser obligatoria en muchos ámbitos. Pero aun siendo opcional, la respuesta fue masiva. Eso nos da esperanza de que se pueden generar pequeños cambios desde cada lugar de trabajo para construir una ciudad más accesible para todos y todas", concluyó Lara. (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de accesibilidad
Inclusión y derechos

Asociación Luis Braille: el pedido urgente por un espacio propio en Río Gallegos

Asociación Luis Braille: el pedido urgente por un espacio propio en Río Gallegos
Ezequiel Cárcamo, presidente de la Asociación Cultural Luis Braille de Río Gallegos, expresó la urgente necesidad de contar con un espacio propio para mejorar la rehabilitación y formación de personas con discapacidad visual. Actualmente, la organización funciona en una oficina del Concejo Deliberante, lo que limita sus actividades. Además, buscan reactivar la obra de su sede y convocan a una mateada el 24 de marzo para visibilizar su reclamo.