CONFLICTO DOCENTE

AMET suspendió el paro docente del 7 y 8 de julio en Santa Cruz: los motivos y el pedido para llegar a un "acuerdo"

El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz dictó la conciliación obligatoria entre AMET y el Consejo Provincial de Educación. Por este motivo, el gremio suspendió el paro previsto , aunque continuará participando de la mesa de negociación.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

  La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) informó oficialmente la suspensión de las medidas de fuerza previstas para los días lunes 7 y martes 8 de julio en toda la provincia de Santa Cruz, tras la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social este sábado 5 de julio.  


La resolución ministerial, dirigida al gremio y al Consejo Provincial de Educación (CPE), señala que el anuncio de acciones directas pone en crisis el diálogo institucional. Por eso, convoca a ambas partes a una audiencia de conciliación para el próximo martes 15 de julio a las 10:00 hs, en la sede ministerial de Perito Moreno 76, en Río Gallegos.

En el comunicado difundido por la comisión directiva de AMET Santa Cruz, se confirma la decisión de acatar la medida: "Seguiremos participando de la mesa de negociación, porque es la única forma de llegar a un acuerdo con el CPE que beneficie a todo el sector docente", expresaron.

La medida de conciliación, según se indica en el documento oficial, se dicta conforme a la ley provincial 2450 de Procedimiento Administrativo en lo Laboral, lo que implica que ninguna de las partes podrá avanzar con acciones que alteren el normal desarrollo de las actividades escolares durante su vigencia.

AMET suspendió el paro docente del 7 y 8 de julio en Santa Cruz: los motivos y el pedido para llegar a un "acuerdo"

Por qué habían resuelto paro

Las paritarias docentes realizadas este viernes no dejaron una buena sensación en el sector docente. Desde ADOSAC señalaron que el Gobierno provincial "incumple los acuerdos paritarios y no presentó ninguna propuesta salarial"

"Tanto ADOSAC como AMET coincidieron en la necesidad de reabrir verdaderamente la paritaria, rechazando la postura inflexible del Gobierno, que insiste en mantener aumentos irrisorios frente a una crisis económica que golpea fuertemente a los docentes"; señalaron desde ese mismo gremio.

En la misma línea desde la Asociación del Magisterio de las Escuelas Técnicas (AMET), filial Santa Cruz, anunciaron medias de fuerza por su inconformidad con los resultados de la reunión. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de AMET
PARA LEER

Paritaria docente: ADOSAC rechazó y AMET aceptó la propuesta salarial del Gobierno

Paritaria docente: ADOSAC rechazó y AMET aceptó la propuesta salarial del Gobierno
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz encabezó una nueva mesa paritaria del sector Educación con participación del Consejo Provincial de Educación, ADOSAC y AMET. Durante el encuentro, ADOSAC rechazó la propuesta salarial y laboral presentada por el Ejecutivo, mientras que AMET la aceptó. El acta detalla reclamos por cláusula gatillo, recomposición salarial para 2025 y 2026, mejoras laborales y continuidad de programas educativos. El Gobierno cuestionó medidas de fuerza del gremio docente y remarcó que la conciliación obligatoria no fue acatada. El acta cerró con la constancia de rechazo mayoritario a la oferta oficial.
EDUCACION

Docentes: AMET aceptó el resguardo laboral para 2026 y reclama convocatoria salarial en diciembre

El gremio AMET reúne a los educadore
Tras las asambleas realizadas esta semana, AMET Santa Cruz informó este miércoles 19 de febrero que aceptó la propuesta de resguardo laboral presentada por el Gobierno provincial para el período 2026, que garantiza la continuidad de los puestos de trabajo en todos los niveles y modalidades. Sin embargo, el gremio elevó una serie de exigencias que requieren tratamiento urgente, entre ellas una mesa salarial en diciembre, recomposición con cláusula gatillo para 2026, restitución del FONID y mejoras específicas para la Educación Técnico Profesional.