PARA LEER

Santa Cruz rechaza nueva resolución nacional que pone en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia

Autoridades provinciales participaron de una reunión interprovincial para cuestionar la Resolución 460, que habilita el ingreso de carne con hueso a zonas libres de aftosa sin vacunación. Alertan por el posible impacto en mercados internacionales clave y en la producción ovina regional.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Santa Cruz se sumó al reclamo patagónico contra la reciente Resolución 460 de la Secretaría de Agricultura de la Nación y el SENASA, que permite el ingreso de carne con hueso plano a la región libre de fiebre aftosa sin vacunación. En una reunión virtual con representantes de las provincias del sur, autoridades provinciales manifestaron su rechazo a una medida que podría comprometer décadas de trabajo en materia de sanidad animal y comercio internacional.

Por la provincia participaron la ministra de Producción, Comercio e Industria, Prof. Nadia Ricci, el secretario de Estado de Comercio, Paulo Lunzevich, y el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez. El encuentro incluyó a funcionarios de Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro y Neuquén, quienes compartieron su preocupación por el impacto de esta resolución en la cadena productiva patagónica.

"El ingreso de carne desde zonas con vacunación puede poner en riesgo el posicionamiento que logramos construir durante décadas. Estamos hablando de mercados exigentes como la Unión Europea, Japón o Australia", advirtió Lunzevich, quien remarcó que una alteración en el estatus sanitario podría generar pérdidas millonarias, sobre todo en el sector ovino regional.

Como primera acción conjunta, se resolvió la elaboración de un documento técnico-político que será enviado a la Secretaría de Agricultura y al SENASA, con el objetivo de solicitar aclaraciones sobre el alcance real de la normativa y exigir garantías de que no afectará la continuidad de los mercados de exportación.

La ministra Ricci indicó que, aunque el Estado provincial no puede presentar amparos judiciales, se está coordinando una estrategia legal con el sector privado. "Queremos que productores, frigoríficos y asociaciones puedan accionar ante la Justicia. Esta sinergia es clave para defender el interés regional ante decisiones unilaterales que nos perjudican", afirmó.

Otro punto discutido fue la falta de respuestas oficiales sobre el posicionamiento de organismos internacionales. Las provincias aún no han recibido documentación de la Unión Europea ni de Chile que asegure que no habrá impactos negativos. "Necesitamos esa información para tomar decisiones responsables y resguardar los intereses de Santa Cruz y de toda la Patagonia", remarcó Ricci.

Por último, se cuestionó la ambigüedad de la resolución nacional, que menciona únicamente carne vacuna con hueso plano, sin especificar qué ocurrirá con otros tipos de carne, lo que deja un margen de interpretación preocupante.

"El supuesto beneficio de un asado más barato no compensa el riesgo que enfrentamos como economía regional. En Santa Cruz, la distancia con los centros de abastecimiento hace que la baja de precios se diluya con el costo del flete. Estamos hablando de decisiones que afectan nuestro trabajo de años", concluyó Lunzevich. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de carne
CAMPO

"Perforar la barrera sanitaria es un error": alerta de productores rurales por ingreso de carne con hueso de zonas que no están libres de aftosa sin vacunación

Los productores rurales se han manifestado contra la apertura de la barrera sanitaria con al carne (Foto: Feria Rural de San Julián)
El titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos y presidente de la FIAS, Enrique Jamieson, expresó su preocupación por la decisión del Gobierno Nacional de permitir el ingreso de carne con hueso desde otras regiones a la Patagonia. Advirtió que esta medida podría poner en riesgo el estatus sanitario que la región mantiene desde hace 22 años y afectar fuertemente a la producción y exportación cárnica.