CAMPAÑA LEGISLATIVA

Ante la llegada de Milei a la Patagonia y Santa Cruz, ATE bloqueará los accesos

ATE convocó a bloquear accesos y rutas en la Patagonia ante una eventual visita del presidente Javier Milei . El anuncio fue hecho por la conducción nacional y coordinaron en los últimos días con Río Negro y Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La conducción nacional de ATE emitió un comunicado contundente en el que afirma que "el Presidente no es bienvenido en nuestra provincia" y que, de insistir en visitar la Patagonia, "lo vamos a estar esperando". La organización señala que ya mantuvo diálogo con las dirigencias provinciales de Río Negro y Santa Cruz para "coordinar una acción conjunta y bloquear los accesos a las provincias" en caso de que la campaña presidencial avance hacia el sur.

En el texto, ATE plantea que "bastaron sólo 22 meses para hundir a las provincias" y que las medidas del gobierno provocaron un "daño social irreparable" en la región. La medida sindical se presenta como prevención y protesta ante lo que definen como un plan de ajuste y despojo.

Denuncias económicas y críticas al modelo de gestión nacional

En su comunicado, ATE reivindica datos y reproches económicos: afirma que "cayeron más de un 84% los recursos que tenían que estar destinados a las provincias" y que la paralización de la obra pública "destroza las economías regionales". Los dirigentes sostienen que el gobierno "decidió coparticipar las pérdidas y nacionalizar las ganancias", y que en sólo 22 meses se profundizó un ajuste que golpea con especial dureza al sur del país.
La organización acusa además a la administración nacional de permitir la "extranjerización de la tierra" y de habilitar ejercicios militares de fuerzas estadounidenses en la Patagonia; incluso citan la intención de instalar una base en Ushuaia como ejemplo de lo que consideran una vulneración de la soberanía local. ATE define el accionar gubernamental como un "martillero público" que viene "a subastar la Patagonia".

Coordinación regional y medidas concretas: "no descartamos bloquear todas las rutas"

ATE dejó claro que, aunque aún no se conoce un itinerario oficial de la eventual visita presidencial, la organización y sus conducciones provinciales están "preparadas" y no descartan "bloquear todas las rutas de ingreso". En el comunicado subrayan: "Si insiste en poner un pie en la Patagonia tiene que saber que lo vamos a estar esperando".
La central gremial advierte que la acción sería coordinada con Río Negro y Santa Cruz y que pretende impedir el avance de una campaña que, según ellos, profundiza la desigualdad regional. Además, reclaman medidas concretas para revertir la caída de recursos y reactivar la obra pública que, afirman, fue paralizada en forma deliberada.

Argumentos políticos y retórica de confrontación

El pronunciamiento recurre a una retórica fuerte: "Nuestra soberanía está en riesgo", sostienen, y acusan a las autoridades nacionales de "defender las banderas de Inglaterra y de Estados Unidos". Con ese marco, ATE justifica la decisión de organizar acciones de protesta que incluyan el corte de accesos y rutas si se confirma la visita.
El lenguaje del comunicado pretende amalgamar reclamo sindical, defensa territorial y una denuncia política: llaman al rechazo ciudadano a una gestión que, según ellos, desfinanció a las provincias y priorizó intereses foráneos y extractivos por sobre el desarrollo local.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE Santa Cruz
SALUD

Hospital Regional Río Gallegos: trabajadores denunciaron recorte de horas extras y hubo reunión con el director

Hospital Regional Río Gallegos: trabajadores denunciaron recorte de horas extras y hubo reunión con el director
Trabajadores del Hospital Regional Río Gallegos realizaron una asamblea en el hall del Anexo en rechazo a una circular del Ministerio de Salud y Ambiente que, según denunciaron, limita el pago de horas extras. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) presentó una nota pidiendo dejarla sin efecto y desde UPCN también se reunieron con la conducción. En medio del conflicto, el director ejecutivo del hospital, Dr. Gastón Flores, aseguró que no habrá recortes y que el objetivo es "reordenar el recurso humano".