Política

ATE anunció un paro nacional que afectará a organismos públicos de Santa Cruz: qué día será

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional con movilización para la próxima semana, en rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei. La medida afectará dependencias provinciales y municipales de Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió en plenario federal realizar un paro nacional con movilización el martes 19 de noviembre, en protesta contra la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei. En Santa Cruz, la medida afectará dependencias provinciales y municipales, por lo que se prevén interrupciones en la atención al público y en los servicios administrativos.

El gremio informó que la jornada incluirá una concentración frente a la Secretaría de Trabajo, espacio que consideran un símbolo del intento oficial por "desmantelar áreas de control y protección de los trabajadores".

"Tenemos que empezar a enfrentar ya esta reforma", advirtió Aguiar

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, fue contundente al justificar la convocatoria. "Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma", expresó el dirigente al anunciar la medida.

Aguiar sostuvo que la administración pública "entró en emergencia salarial" y reclamó la reapertura inmediata de las paritarias. Además, acusó al Ejecutivo nacional de buscar "adaptar la Secretaría de Trabajo para facilitar la quita de derechos" y alertó sobre el desmantelamiento de las áreas de fiscalización. "Intentan impartir nuevas reglas para que las patronales no tengan ningún tipo de control", subrayó.

Un llamado a la resistencia sindical

Desde ATE remarcaron que el paro del 19 de noviembre será una señal de resistencia del movimiento obrero frente a lo que consideran una "ofensiva antisindical". "Las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el Gobierno ha elegido para debatir esta legislación", apuntó Aguiar.

La conducción nacional del gremio anticipó que la movilización tendrá réplicas en todo el país, con especial adhesión en las provincias patagónicas. En Santa Cruz, las seccionales locales confirmaron que se sumarán al reclamo, lo que podría afectar la atención en escuelas, hospitales y organismos públicos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de paro nacional
Política

Conciliación obligatoria dictada por el Gobierno: qué pasará con el paro de aeronáuticos

Conciliación obligatoria dictada por el Gobierno: qué pasará con el paro de aeronáuticos
En el marco de un creciente conflicto gremial con amenazas de paro y denuncias de despidos, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria entre ATEPSA, EANA y ANAC. La medida, que rige desde el 11 de julio, obliga a retrotraer la situación y suspender acciones gremiales durante 15 días, en plena temporada alta. El gremio, sin embargo, mantiene su postura y denuncia amenazas, mientras que otros sindicatos del sector, como APLA, anuncian medidas por separado.
PARA LEER

Paro general de la CGT: gremios estatales y bancarios se movilizan en Río Gallegos

Paro general de la CGT: gremios estatales y bancarios se movilizan en Río Gallegos
Este miércoles 9 y jueves 10 de abril, la Confederación General del Trabajo (CGT) y otros gremios nacionales y provinciales llevarán adelante un paro en todo el país, que tendrá su manifestación local en Río Gallegos con una marcha a las 12:00 hs. El reclamo, impulsado por mejoras salariales, laborales y en defensa de los derechos de los jubilados, afectará distintos servicios y actividades en Santa Cruz.