Política

ATE de Santa Cruz busca la reapertura de la paritaria central: cuáles son los puntos que pide al Gobierno provincial

Este miércoles, el gremio envió una nota al Ministerio de Trabajo. Los detalles.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Cruz pidió este miércoles al Gobierno provincial que reabra las paritarias, luego del acuerdo de marzo de 2025.

Según quedó establecido en la nota enviada, ATE solicita la continuidad anual de la cláusula gatillo, la recomposición salarial por encima de la inflación "para recuperar poder adquisitivo y teniendo como horizonte que ningún estatal sea pobre en esta provincia" y la apertura de las comisiones "para dar soluciones de fondo a diferentes problemas laborales".

La nota fue dirigida al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, y lleva la firma del secretario general de ATE en la provincia, Carlos Garzón.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE Santa Cruz
TRABAJADORES ESTATALES

ATE movilizó al Ministerio de Economía y espera una mejora salarial en la paritaria de este miércoles

 ATE movilizó al Ministerio de Economía y espera una mejora salarial en la paritaria de este miércoles
En el marco del segundo día de paro provincial, ATE Santa Cruz realizó una movilización frente al Ministerio de Economía en Río Gallegos. La protesta busca visibilizar la urgencia de una recomposición salarial en vísperas de la reunión paritaria prevista para este jueves. Desde el gremio se denuncia un "ajuste brutal" sobre los sueldos en el primer semestre y la falta de interlocutores válidos.
Trabajadores estatales

ATE anuncia tres días de paro: lo que dijo Garzón en Radio Nuevo Día

ATE anuncia tres días de paro: lo que dijo Garzón en Radio Nuevo Día
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Santa Cruz anunció un nuevo paro de 72 horas desde el martes 1 al jueves 3 de julio. Carlos Garzón, secretario general del gremio, explicó en diálogo con Radio Nuevo Día que la medida responde a la falta de propuestas salariales por parte del gobierno provincial, que -según denunció- excluye a la administración pública de los acuerdos alcanzados con otros sectores estatales.