ATE movilizó al Ministerio de Economía y espera una mejora salarial en la paritaria de este miércoles
En el marco del segundo día de paro provincial, ATE Santa Cruz realizó una movilización frente al Ministerio de Economía en Río Gallegos. La protesta busca visibilizar la urgencia de una recomposición salarial en vísperas de la reunión paritaria prevista para este jueves. Desde el gremio se denuncia un "ajuste brutal" sobre los sueldos en el primer semestre y la falta de interlocutores válidos.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) protagonizó este miércoles una jornada de protesta frente al Ministerio de Economía de Santa Cruz, como parte de un paro de 72 horas que atraviesa su segunda jornada. La movilización se da en un contexto de creciente malestar por la situación salarial de los estatales y en vísperas de una nueva instancia de negociación paritaria prevista para este miércoles.
Recomposición urgente ante un semestre de ajuste
Carlos Garzón, secretario general de ATE, indicó que el principal reclamo es una oferta salarial superadora que permita recuperar el poder adquisitivo perdido durante el primer semestre del año. "Estamos denunciando un ajuste brutal que se ha hecho sobre el salario de los trabajadores y que no se proyecta mejorar para lo que resta del año", sostuvo.
Según el gremio, el congelamiento salarial implicó una pérdida estimada del 6%, equivalente a unos 600 millones de pesos. "Mientras a otros sectores se les reconoció un 12% por encima de la inflación, nosotros exigimos al menos ese mismo piso", explicó Garzón.
La última propuesta del Ejecutivo -7000 pesos en tres cuotas según los niveles- fue considerada insuficiente por el sindicato. Además, advirtieron que mantener los salarios congelados repercute en toda la economía local: "Si se achica el salario estatal, se achica el consumo, y eso en este contexto de recesión es muy grave", señalaron.
Dudas sobre las prioridades del gasto provincial
ATE también cuestionó el destino de los fondos provinciales. Frente al argumento oficial de un déficit de entre 18.000 y 20.000 millones de pesos, el gremio exige una mayor prioridad hacia los trabajadores: "Hay que saldar la deuda con el empleado público antes que con proveedores o acreedores", remarcaron. En este sentido, Garzón mencionó que ya se habrían realizado desembolsos de fondos provenientes de YPF para oxigenar la Caja de Previsión Social y Servicios Sociales, lo cual debería reflejarse también en la discusión salarial.
Falta de interlocución y llamado al diálogo político Uno de los reclamos más reiterados fue la falta de interlocutores válidos en las mesas de negociación. "Hoy no tenemos un referente del Ejecutivo que nos escuche. El ministro de Trabajo llega a la paritaria, abre la computadora y parece que todo es un Excel. Pero los trabajadores no son un Excel", expresó Garzón, con dureza. Si no hay avances, anticipó que el gremio solicitará una audiencia directa con el gobernador Claudio Vidal: "Queremos que priorice a los sectores estatales", dijo.
Preocupación por el rumbo de la salud pública
El panorama sanitario fue otro punto crítico abordado por ATE. Garzón expresó preocupación por la falta de conducción política en el área, señalando la ausencia de la ministra de Salud y su equipo en las últimas reuniones: "Estamos sin rumbo sanitario. Necesitamos que haya una ministra o un ministro que se haga cargo y trace una hoja de ruta", manifestó.
Desde ATE proponen reforzar la atención primaria, la salud mental y la prevención en los barrios, con una política sociosanitaria más descentralizada. "El hospital debería ser el último lugar al que llegar, pero hoy es el primero", afirmó. También cuestionaron el congelamiento de los servicios extraordinarios hasta marzo de 2026, acordado por otros gremios, lo cual afecta a quienes cumplen extensas jornadas en los hospitales.
Mensaje al Gobierno Provincial
Finalmente, Garzón hizo un llamado al Ejecutivo a reconocer el valor de los trabajadores estatales: "Lo único que tienen para mostrar los gobiernos es el esfuerzo diario de quienes abren escuelas, hospitales, recaudan impuestos y atienden a los vecinos." Pidió dejar de lado la soberbia, escuchar a los empleados públicos y priorizarlos en la gestión: "Si los trabajadores están bien pagados y sus reclamos son escuchados, los vecinos van a recibir una mejor atención y vamos a tener un Estado presente."
Este miércoles se espera una nueva propuesta salarial en la reunión paritaria. De no registrarse avances, ATE adelantó que evaluará nuevas medidas y buscará instancias de diálogo directo con el gobernador. (Fuente: El Diario Nuevo Día)